
Detalles del curso
- Objetivo: Conocer y valorar las aplicación de la accesibilidad y la usabilidad en los proyectos de educación a distancia mediados por las tecnologías
- Metodología: curso-taller interactivo
- Destinatarios: actores de la comunidad que realicen formaciones a distancia
- Cantidad de participantes por grupo: hasta 30 personas con base en 15 personas
- Carga horaria: 60 horas reloj
- Temas:
- La educación a distancia mediada por las tecnologías: objetivos, características y actores esenciales. Tutores: funciones específicas, perfiles y competencias. Destinatarios: características, necesidades, preferencias
- Modelos de educación a distancia: a) modelos abiertos y de aprendizaje autónomo (MOOC, NOOC y SPOOC) y b) modelos cerrados o cursos con tutor. Nuevas tendencias aplicables a la educación a distancia virtual: Markerspaces, Diseño Universal para el Aprendizaje, Lectura Fácil y Experiencia de Usuario. Los REA Recursos Educativos Abiertos y su inclusión en los proyectos de educación a distancia
- Accesibilidad y usabilidad como atributos de calidad básicos de una formación a distancia inclusiva y amigable. Buenas prácticas para aplicar en la elaboración de recursos didácticos accesibles y amigables (documentos hipertextuales, videos, imágenes, memes, infografías)
- Taller colaborativo de elaboración de recursos didácticos digitales accesibles y amigables (Módulo extra incluido solo en las versiones presencial y semipresencial de este curso)
- Docente a cargo: Mg. Diana Rodríguez
- Tutoría en la versión a distancia: Prof. Julio C. Carrizo Guzmán y Lic. Máxima Benítez (colaboradora)
¿Tienes alguna consulta?