Mediaciones tecnológicas para la educación inclusiva

niño con discapacidad mira una computadora

Detalles del curso

  • Modalidad: curso a distancia con actividades virtuales
  • Objetivos: lograr que las y los participantes
    • conozcan y valoren las mediaciones tecnológicas como estrategias para la inclusión en los procesos educativos
    • aprendan a elaborar objetos de aprendizaje y recursos de información inclusivos
    • valoren y propicien buenas prácticas de composición y organización de los contenidos digitales para la inclusión
    • se aproximen a las nuevas tendencias de aprendizajes colaborativos mediados por las tecnologías en línea
  • Destinatarios: docentes, formadores de formadores y alfabetizadores digitales
  • Carga horaria: 80 horas
  • Duración: 8 semanas
  • Contenidos: Inclusión digital y mediaciones tecnológicas aplicadas a las prácticas pedagógicas y formaciones de usuario. Objetos de aprendizaje y contenidos digitales inclusivos. Nuevas tendencias en la mediación tecnológica para la construcción colaborativa de los aprendizajes y formaciones de usuarios: Aula invertida o flipped classroom, Narrativa transmedia o storytelling y Aprendizajes autogestivos. Educación a distancia inclusiva.
  • Estrategias de aprendizaje: Los trayectos de aprendizaje constan de actividades de aplicación y lecturas de reflexión asincrónicas en plataforma Moodle, más clases/foros virtuales sincrónicos -uno por semana- en aula Zoom. El diseño instruccional, con todos sus recursos y actividades, está optimizado en inclusión digital. La capacitación contará con tutoría en línea a lo largo de toda la cursada. Se aplica el modelo pedagógico aula invertida o flipped classroom.
  • Evaluación: Cada estudiante deberá aprobar las siguientes instancias de evaluación:
    • Trabajo final: 50 %,
    • Tareas de aplicación en plataformas virtuales externas: 25 %
    • Aportaciones en los Foros de debate virtual: 25 %
  • Docente: Mg. Diana Rodriguez Palchevich
  • Certificado: Este curso extiende dos certificados digitales de aprobación:
    • Certificado propio de Información y Tecnologías, gratuito
    • Certificado por la Cámara Argentina de Formación Profesional y Capacitación Laboral, con costo adicional


Publicado por Diana Rodríguez

Soy profesional de información argentina. Desde 2007 dirijo INFORMACIÓN Y TIC y brindo talleres y conferencias en plataforma propia y a través de organizaciones de prestigio nacional e internacional. Me he propuesto difundir la inclusión digital como valor social, comunitario y profesional y aportar a la gestión de contenidos digitales inclusivos.

Deja un comentario

Español de Argentina
Powered by TranslatePress »
A %d blogueros les gusta esto: