Detalles del curso
- Objetivo: Que las personas asistentes
- tomen conciencia de la importancia y las ventajas del uso de los formatos líquidos de lectura para la accesibilidad y la amigabilidad de los textos digitales
- conozcan los diferentes formatos de archivos para libros electrónicos, sus características, ventajas y compatibilidades
- valoren el uso de los formatos estándares abiertos para los ebooks y otros textos digitales
- se afiancen en la elaboración de textos accesibles y su conversión a diferentes formatos abiertos de lectura digital
- practiquen con diferentes aplicaciones para lectura móvil con su versión gratuita
- Nivel: básico introductorio
- Público destinatario: todas aquellas personas que deban planificar, diseñar y producir contenidos textuales (folletos, ebooks, documentos) accesibles y amigables para la mayor cantidad de personas posible
- Metodología: taller interactivo
- Modalidad: virtual sincrónica
- Carga horaria: 30 horas reloj
- Duración: 5 semanas (4 semanas de cursado más una adicional para la elaboración del Trabajo Final)
- Temas: Qué significa diseño líquido para la lectura digital. Formatos para libros electrónicos propietarios y abiertos. Formato ePUB vs. formato PDF. Modo líquido de Adobe. Confección de un texto digital accesible: marcado del texto, agregado del texto alternativo en objetos no textuales, selección de las fuentes, alineado e interlineado, configuración de los elementos paratextuales, encabezados y pie de páginas. Conversión del texto a los formatos PDF y ePUB con los procesadores de texto y con Calibre. Prácticas de lectura móvil con distintas aplicaciones disponibles gratuitamente en los kioscos de Android e iOS.
- Estrategias de aprendizaje: Los trayectos de aprendizaje constan de 4 encuentros virtuales sincrónicos por Zoom de dos horas de duración
- Evaluación: Cada estudiante deberá aprobar las siguientes instancias de evaluación: Trabajo final: 75 %, Asistencia a los encuentros virtuales: 25%
- Docente a cargo: Mg. Diana Rodríguez Palchevich
- Certificado: Este curso extiende dos certificados digitales de aprobación:
- Certificado propio de Información y Tecnologías, gratuito
- Certificado por la Cámara Argentina de Formación Profesional y Capacitación Laboral, bonificado 100 % en las matriculaciones individuales