- Carga horaria: 45 horas reloj
- Duración: 8 semanas (dos meses)
- Fechas y horario de los vivos: a coordinar con las docentes
- Costo: 120 dólares U$A. Ver costo en Argentina
- Matriculación grupal (+20 asistentes)
Detalles del curso
Este curso-taller tiene la finalidad de actualizar al personal técnico-profesional y administrativo que participa en proyectos de desarrollo y manteniento de sitios web. Propone actualizar las metodologías de trabajo para atender a la diversidad funcional, aplicando conceptos de accesibilidad a la información y herramientas alternativas y aumentativas de comunicación, que faciliten a las personas con discapacidad el acceso a contenidos y demás servicios que ofrecen las páginas web.
- Objetivo general: Concientizar sobre el derecho a información que poseen todas las personas en toda su diversidad para el desarrollo de su vida cotidiana.
- Objetivos específicos:
- Reconocer las barreras que se deben modificar en el proceso de la comunicación y lograr una participación activa de todas las personas en todos los contextos
- Desarrollar conceptos teóricos y prácticos sobre accesibilidad web para mejorar las prácticas inclusivas en los centros de información con una mirada hacia la diversidad de usuarios y de entornos.
- Modalidad: virtual sincrónica y asincrónica
- Destinatarios: personal técnico-profesional y administrativo que participa en proyectos de desarrollo y manteniento de sitios web.
- Carga horaria: 45 horas
- Temas:
- Módulo 1: Accesibilidad Web: El uso de la web. ¿Barreras? ¿Qué beneficios aporta la accesibilidad web? ¿Por qué hacer una web accesible? ¿Cómo funcionan las tecnologías de apoyo? ¿Qué es la W3C? Principios de Accesibilidad Web. Buenas prácticas para evaluar y reconocer sedes webs accesibles.
- Módulo 2: Accesibilidad Web para todas las personas: Discapacidad Auditiva. Discapacidad Visual. Baja Visión. Dislexia. Autismo. Discapacidad motriz. Herramientas alternativas y aumentativas de comunicación. Buenas prácticas de accesibilidad para redactar y compartir contenidos en blogs, webs y redes sociales.
- Módulo 3: Accesibilidad web para todos contextos: Buenas prácticas para la selección, adaptación y elaboración de contenidos en línea para diferentes calidades de acceso a redes de electricidad e Internet.
- Estrategias de aprendizaje: Los trayectos de aprendizaje constan de 8 encuentros virtuales sincrónicos por Zoom de dos horas de duración más actividades de aplicación y lecturas de bibliografía específica distribuidas a través de la red de mensajería Whatsapp.
- Evaluación: Cada estudiante deberá aprobar las siguientes instancias de evaluación:
- Actividades de aplicación: 70 %
- Asistencia a los encuentros virtuales: 80%
- Docentes a cargo:
- Lic. María Gabriela Coll y Lic. Diana Miriam Ruiz
- Certificado: Este curso extiende dos certificados digitales de aprobación:
- Certificado propio de Información y Tecnologías, gratuito
- Certificado por la Cámara Argentina de Formación Profesional y Capacitación Laboral
Condiciones previas necesarias:
- Tener un correo electrónico personal.
- Contar con computadora personal con conexión a Internet (o dispositivo móvil con acceso a mismas características).
- Tener conocimientos informáticos y de navegación web a nivel usuario