La interoperabilidad es un concepto fundamental en la tecnología de la información y se refiere a la capacidad de diferentes sistemas, redes o aplicaciones para trabajar juntos de manera efectiva y sin problemas. En el contexto de una red o un sistema de bibliotecas, la interoperabilidad se convierte en un factor clave para mejorar la accesibilidad, la eficiencia y la inclusión en la comunidad.
Hoy conversaremos cómo la interoperabilidad puede desempeñar un papel crucial en la promoción de la inclusión en el ámbito de las redes y sistemas de bibliotecas. Finalizaremos con un listado de factores tecnológicos, de contenido y de recursos humanos a tener en cuenta a la hora de planificar un proceso exitoso de interoperabilidad en redes de bibliotecas y sistemas de información.
Definición de interoperabilidad
La interoperabilidad implica la capacidad de sistemas, protocolos y formatos de datos diversos para interactuar sin problemas. En el contexto de las bibliotecas y las redes de información, esto se traduce en la capacidad de diferentes bibliotecas, catálogos, bases de datos y sistemas de gestión de bibliotecas para comunicarse y compartir recursos de manera eficiente.
Beneficios de la interoperabilidad desde el enfoque de la inclusión y la diversidad
La interoperabilidad mejora el acceso a la información, la optimización de recursos y la diversificación de servicios en las bibliotecas y las redes de información. Al permitir que diferentes redes y sistemas de bibliotecas trabajen juntos de manera efectiva, se crea un entorno más enriquecedor y accesible para todas las diversidades de la comunidad.
Acceso a recursos ampliados
La interoperabilidad permite que las bibliotecas se conecten y compartan sus colecciones y servicios de manera efectiva. Esto significa que los usuarios de una biblioteca pueden acceder a recursos de otras bibliotecas, lo que enriquece su experiencia de búsqueda y acceso a información. Esto es especialmente valioso en comunidades con recursos limitados, ya que amplía el acceso a información valiosa.
Inclusión de comunidades marginadas
La interoperabilidad también puede mejorar la inclusión en la comunidad al permitir que las bibliotecas compartan recursos adaptados a las necesidades específicas de diferentes grupos de usuarios. Por ejemplo, una biblioteca puede especializarse en recursos para personas con discapacidades visuales y compartir esos recursos con otras bibliotecas, brindando a las personas con discapacidades acceso a información que de otro modo les sería inaccesible.
Reducción de costos y optimización de recursos
Al compartir recursos y servicios a través de sistemas interoperables, las bibliotecas pueden optimizar el uso de sus presupuestos. En lugar de invertir en la adquisición de duplicados de recursos, pueden compartir el acceso a través de colaboraciones, lo que reduce costos y permite que los recursos se dirijan a áreas donde son más necesarios.
Acceso remoto y participación en línea
La interoperabilidad facilita la prestación de servicios en línea y el acceso remoto a las colecciones de las bibliotecas. Esto es especialmente importante en la era digital, ya que permite a las personas acceder a información y recursos desde sus propios hogares, lo que es esencial para aquellos que no pueden visitar básicamente una biblioteca.
Diversificación de formatos y contenido
Las bibliotecas pueden enriquecer su oferta a través de la interoperabilidad, incluyendo diferentes formatos de contenido, como libros electrónicos, audiolibros, videos y bases de datos especializados. Esto puede atraer a una gama más amplia de usuarios y satisfacer sus diversas necesidades de información.
Factores que intervienen en un proceso eficiente de interoperabilidad
La implementación exitosa de la interoperabilidad en una red o sistema de bibliotecas requiere una combinación de factores tecnológicos, de contenido, recursos humanos y políticas compartidas. Esta estrategia permite que las bibliotecas trabajen juntas de manera efectiva, ampliando el acceso a información y recursos, lo que, a su vez, contribuye a la inclusión en la comunidad al satisfacer una variedad de necesidades de información de sus usuarios y usuarias:
Selección de software y sistemas compatibles
- Sistemas de Gestión de Bibliotecas (SIGB): El uso de SIGB que sean compatibles con estándares de interoperabilidad, como MARC21, puede ser fundamental. También es importante considerar SIGB que permite la gestión centralizada de recursos y la colaboración entre bibliotecas.
- Protocolos y estándares: La adopción de protocolos y estándares comunes, como Z39.50, OAI-PMH (Protocolo de Harvesting de Datos Abiertos), y más recientemente, BIBFRAME (Framework de datos bibliográficos), facilita la comunicación y el intercambio de datos entre bibliotecas.
Desarrollo y gestión de contenidos interoperables
- Normalización de datos: Es importante que las bibliotecas normalicen sus datos de catálogo y metadatos, siguiendo estándares reconocidos. Esto facilita la integración de datos de múltiples fuentes.
- Acceso a formatos digitales: Las bibliotecas deben ofrecer contenido en formatos digitales y en línea. Esto puede incluir la digitalización de materiales físicos, la adquisición de recursos electrónicos y la creación de repositorios digitales accesibles a través de la red.
Condiciones tecnológicas
- Infraestructura de red robusta: Una red de alta velocidad y confiable es esencial para facilitar la transmisión de datos entre las bibliotecas de la red.
- Seguridad de datos: Implementar medidas de seguridad, como la encriptación de datos y firewalls, para proteger la integridad y la privacidad de la información compartida.
- Capacidades de búsqueda y descubrimiento: Ofrecer a los usuarios herramientas de búsqueda y descubrimiento efectivas que permiten acceder a recursos en todas las bibliotecas de la red de manera intuitiva y rápida.
Recursos humanos
- Capacitación del personal: El personal de las bibliotecas debe recibir capacitación en el uso de sistemas interoperables y en la gestión de recursos compartidos. Esto incluye la formación en la catalogación y el mantenimiento de metadatos de manera coherente.
- Gestión de proyectos: La implementación de sistemas interoperables puede requerir la gestión de proyectos efectiva para coordinar la colaboración entre bibliotecas y garantizar el cumplimiento de los plazos y los objetivos.
- Colaboración y comunicación: Fomentar la comunicación y la colaboración entre las bibliotecas es esencial para el éxito de una red interoperable. La formación de comités o grupos de trabajo que aborden cuestiones técnicas y de política puede ser beneficiosa.
Políticas y acuerdos compartidos
- Establecer políticas y acuerdos claros entre las bibliotecas participantes en la red, que definen la forma en que se compartirán los recursos, los derechos de acceso y uso, la gestión de colecciones, y la responsabilidad por la preservación y conservación de los materiales.
- Definir políticas de adquisición compartida y de cooperación en la creación de colecciones, de modo que se puedan evitar duplicaciones innecesarias y optimizar los recursos.
En próximos artículos ampliaremos este tema tan actual e interesante. Si lo deseas, puedes hacernos conocer tu opinión en un comentario.

Las fuentes de este artículo y de los demás contenidos del sitio están listadas en esta Bibliografía.
La redacción del texto se ha realizado en diálogo con herramientas de inteligencia artificial.