Los modelos 3D desempeñan un papel importante en la promoción de la inclusión digital al facilitar el acceso a la información y la participación en diversos campos. A continuación, abordaremos el concepto de modelo 3D, sus aportes a la inclusión digital y algunos aspectos clave de su aplicación en este contexto.
¿Qué son los modelos 3D?
Los modelos 3D son representaciones tridimensionales de objetos o escenarios en un entorno digital. Estos modelos son creados utilizando software de diseño 3D y pueden representar desde objetos simples hasta escenas complejas con detalles realistas. Los formatos más comunes para modelos 3D incluyen el formato STL (utilizado en impresión 3D), el formato OBJ, el formato FBX, y el formato glTF, entre otros.
Para incorporar o insertar modelos 3D en proyectos digitales, se pueden utilizar diversas herramientas y plataformas. En proyectos de diseño gráfico o animación, softwares como Blender, Maya o Unity permiten importar y trabajar con modelos 3D. En aplicaciones web y entornos de realidad virtual o aumentada, se pueden utilizar bibliotecas de desarrollo como Three.js o A-Frame para integrar modelos 3D de manera interactiva.
Además, en presentaciones y proyectos educativos, se pueden insertar modelos 3D en programas como PowerPoint o utilizar visores específicos para explorarlos de manera dinámica. Estas diversas opciones permiten aprovechar los modelos 3D para enriquecer y dar vida a una amplia gama de proyectos digitales.
Aportes de los modelos 3D a la inclusión
- Educación inclusiva: Los modelos 3D pueden utilizarse en la educación para ayudar a estudiantes con discapacidades visuales o cognitivas a comprender conceptos abstractos. Por ejemplo, un modelo 3D de una molécula química permite a los estudiantes ciegos explorar y comprender su estructura tridimensional.
- Accesibilidad: Los modelos 3D pueden ser utilizados para diseñar productos y entornos más accesibles. Esto incluye la creación de modelos de edificios y espacios públicos que permitan a las personas con movilidad reducida planificar sus desplazamientos.
- Terapia y rehabilitación: En el ámbito de la salud, los modelos 3D se utilizan para crear prótesis personalizadas y dispositivos de asistencia. También se emplean en terapias de rehabilitación, donde los pacientes pueden interactuar con modelos virtuales para recuperar habilidades motoras.
- Diseño universal: Los diseñadores pueden utilizar modelos 3D para crear interfaces de usuario más accesibles y amigables para todos. Estos modelos pueden ayudar a identificar posibles obstáculos de usabilidad y garantizar que los productos y servicios sean utilizables por una amplia variedad de personas.
Algunas aplicaciones para crear modelos 3D sencillos
En cuanto a las aplicaciones para crear modelos 3D sencillos, aquí hay algunas que ofrecen una versión gratuita:
- Tinkercad: Tinkercad es una herramienta en línea que facilita la creación de modelos 3D mediante una interfaz intuitiva tipo “arrastrar y soltar”. Es ideal para principiantes y se utiliza comúnmente en la educación.
- Blender: Aunque Blender es una herramienta más completa y potente, también es gratuita y cuenta con una amplia comunidad de usuarios. Es excelente para la creación de modelos 3D avanzados y animaciones.
- SketchUp Free: SketchUp ofrece una versión en línea gratuita que es perfecta para la creación de modelos 3D arquitectónicos y de diseño. Es fácil de aprender y usar.
- Tinkerine: Esta aplicación está diseñada específicamente para la impresión 3D y puede ayudar a crear modelos que luego se puedan imprimir en una impresora 3D.
Estas aplicaciones son excelentes puntos de partida para aquellos que desean comenzar a explorar el mundo de la creación de modelos 3D y contribuir a la inclusión digital mediante la tecnología tridimensional.
Recursos, almacenes y bibliotecas de modelos 3D
A continuación, algunos espacios y plataformas en línea -varios con versión gratuita- que permiten descargar modelos 3D para utilizar en proyectos digitales y educativos:
- SketchUp 3D Warehouse: SketchUp 3D Warehouse es una amplia colección de modelos 3D creados por la comunidad de SketchUp. Ofrece una gran variedad de objetos, edificios, muebles y más, listos para descargar y utilizar en tus proyectos.
- Thingiverse: Thingiverse es una plataforma de MakerBot que ofrece una extensa biblioteca de modelos 3D relacionados con la impresión 3D. Se pueden encontrar desde piezas de repuesto hasta objetos artísticos y educativos.
- NASA 3D Resources: La NASA pone a disposición del público una gran cantidad de modelos 3D relacionados con la exploración espacial, como naves espaciales, planetas y otros objetos celestes. Estos modelos son aplicables al uso educativo.
- Cults: Cults es una plataforma que alberga una variedad de modelos 3D gratuitos y de pago. Aunque muchos modelos son de pago, también alberga una sección de modelos gratuitos que son útiles para proyectos educativos.
- GrabCAD: GrabCAD es una comunidad de diseñadores de CAD que comparten modelos 3D de alta calidad. Se pueden hallar modelos específicos o explorar su amplia colección de recursos.
- Free3D: Free3D es un sitio web que ofrece una gran cantidad de modelos 3D gratuitos en categorías como arquitectura, personajes, vehículos y más. Es un recurso útil para proyectos de diseño y animación.
- MyMiniFactory: MyMiniFactory se enfoca en modelos 3D imprimibles en 3D y ofrece una sección de modelos gratuitos. Contiene numerosos objetos educativos para imprimir en una impresora 3D.
- TurboSquid (sección gratuita): TurboSquid es conocido por sus modelos 3D de alta calidad, pero también ofrece una sección de modelos gratuitos. Estos modelos pueden ser útiles para proyectos de diseño y animación.
Estos espacios de modelos 3D gratuitos brindan acceso a una amplia variedad de recursos posibles de incorporar en proyectos digitales, educativos o de impresión 3D. Sin perjuicio de lo anterior, se recomienda revisar las licencias de uso de cada modelo para cumplir con los términos de uso específicos de cada plataforma.

Las fuentes de este artículo y de los demás contenidos del sitio están listadas en esta Bibliografía.
La redacción del texto se ha realizado en diálogo con herramientas de inteligencia artificial.