Inclusión e inclusión digital: ambas imprescindibles en el mundo actual

Tres jóvenes fotografiándose con un celular. Uno de ellos tiene síndrome de Down

En este artículo haremos un ligero repaso al concepto inclusión, entendida de un modo más general y su evolución histórica hasta llegar al actual concepto inclusión digital, hoy imprescindible para el desarrollo y el vivir de todas las personas con todas sus diversidades.

El concepto de inclusión ha evolucionado a lo largo de la historia y se ha convertido en un tema cada vez más importante en la sociedad actual. En el pasado, la inclusión se enfocaba principalmente en garantizar que las personas con discapacidades tuvieran acceso a la educación y a los servicios necesarios para su desarrollo. Con el tiempo, el concepto de inclusión se ha ampliado para incluir a otras personas marginadas, como los miembros de grupos étnicos minoritarios, las personas LGBTQ+ y las personas mayores.

En la actualidad, la inclusión se entiende como un proceso mediante el cual se promueve una sociedad en la que todas las personas tengan las mismas oportunidades y se sientan valoradas, independientemente de sus diferencias. Esto incluye la eliminación de barreras físicas, cognitivas y sociales que impiden el acceso a la educación, el empleo y otros servicios esenciales.

La inclusión también se ha convertido en un tema importante en el ámbito laboral. Las empresas están adoptando prácticas inclusivas para garantizar que todos los empleados tengan acceso a oportunidades de desarrollo y promoción, independientemente de sus diferencias. Esto incluye la diversidad en cuanto a género, orientación sexual, discapacidad, edad, etnia y cultura.

En las últimas décadas, se ha dado un gran impulso a la inclusión en el ámbito educativo, se ha tratado de promover la inclusión de todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades y necesidades, para garantizar que todos tengan acceso a una educación de calidad. Esto incluye la implementación de programas y servicios especiales para apoyar a los estudiantes con discapacidades, así como la promoción de un ambiente escolar inclusivo y acogedor para todos los estudiantes.

En la sociedad actual, el concepto de inclusión se ha vuelto más amplio y se ha convertido en una prioridad para muchos países y organizaciones. Se está trabajando para promover una sociedad en la que todas las personas se sientan valoradas y tengan las mismas oportunidades, independientemente de sus diferencias. Esto incluye la eliminación de barreras físicas, cognitivas y sociales que impiden el acceso a la educación, el empleo y otros servicios esenciales, así como la promoción de un ambiente laboral y educativo inclusivo y acogedor.

La inclusión digital se refiere a la garantía de que todas las personas tengan acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y sepan cómo usarlas de manera segura y efectiva. Esto incluye a personas con discapacidades, personas mayores, personas de bajos recursos económicos, personas de grupos étnicos y culturales minoritarios, entre otros.

La inclusión digital se considera esencial para garantizar la igualdad de oportunidades en un mundo cada vez más digital, donde el acceso a las TIC se ha vuelto esencial para el desarrollo económico, la educación, la salud, la comunicación y otros aspectos de la vida cotidiana. Sin acceso a las TIC, es fácil quedarse atrás en términos de empleo, educación y participación ciudadana.

La inclusión digital incluye no solo el acceso físico a las TIC, sino también la alfabetización digital, es decir, la capacidad de usar las TIC de manera efectiva. Esto incluye la capacidad de navegar por internet, usar programas informáticos, utilizar dispositivos móviles y manejar las redes sociales.

Para fomentar la inclusión digital, se han implementado medidas como la creación de puntos de acceso público a internet, programas de alfabetización digital, y la accesibilidad en las tecnologías para personas con discapacidades. También se están promoviendo políticas para garantizar que las personas de bajos recursos económicos tengan acceso a las TIC a través de programas de subvenciones y préstamos.

En resumen, la inclusión digital es esencial para garantizar que todas las personas tengan acceso a las TIC y sepan cómo usarlas de manera segura y efectiva, lo cual es fundamental para la igualdad de oportunidades y el desarrollo en un mundo cada vez más digital.


mujer con pilas de libros

Las fuentes de este artículo y de los demás contenidos del sitio están listadas en esta Bibliografía.

La redacción del texto se ha realizado en diálogo con herramientas de inteligencia artificial.



Publicado por Diana Rodríguez

Soy profesional de información argentina. Desde 2007 dirijo INFORMACIÓN Y TIC y brindo talleres y conferencias en plataforma propia y a través de organizaciones de prestigio nacional e internacional. Me he propuesto difundir la inclusión digital como valor social, comunitario y profesional y aportar a la gestión de contenidos digitales inclusivos.

Español de Argentina
Powered by TranslatePress »
A %d blogueros les gusta esto: