En este julio de 2023, mes de la amistad, quiero compartir con ustedes algunas reflexiones sobre cómo la amistad y la inteligencia artificial están entrelazándose para transformar nuestra experiencia en la era digital. La amistad y la inteligencia artificial representan dos aspectos clave de nuestra sociedad actual. A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más digitalizado, es esencial reflexionar sobre cómo estos avances tecnológicos impactan nuestras relaciones y cómo podemos aprovechar la IA para mejorar nuestra capacidad de conectar con los demás.
Día de la Amistad en el mundo y Día del Amigo en Argentina
El Día de la Amistad se celebra, en todo el mundo, el 30 de julio. ¿Sabían que fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011 para resaltar la importancia de la amistad en la promoción de la paz y la convivencia entre diferentes culturas y personas? Es un momento para honrar esos lazos afectivos que enriquecen nuestras vidas y para reconocer el valor de tener amigos que nos apoyen en cada paso del camino.
Por nuestra parte, en Argentina, todos los 20 de julio celebramos nuestro Día del Amigo. Este festejo tiene lugar porque el locutor Enrique Ernesto Febbraro, el 20 de julio de 1969, por el aterrizaje de la misión Apolo XI a la Luna, decidió enviar 1000 postales a todo el mundo para festejar la amistad global entre las personas y el universo.
Esta iniciativa tuvo más de 700 respuestas de cien países y Febbaro decidió patentar su idea en el registro de la propiedad intelectual en 1972. Luego, donó su creación al Rotary Club. Así, el proyecto se hizo día del amigo en Argentina, Brasil y Uruguay.
Pero, ¿qué tienen que ver la amistad y la IA?
A simple vista, puede parecer que estos dos conceptos no tienen nada en común. Sin embargo, al adentrarnos en esta temática, descubrimos una convergencia entre la tecnología y nuestras relaciones sociales, tal es el caso de:
- Redes Sociales y Conexiones Virtuales: Las redes sociales y las plataformas de mensajería, impulsadas por algoritmos de IA, han transformado la forma en que nos relacionamos. Estas herramientas no solo facilitan mantener nuestras amistades actuales, sino que también nos ayudan a conocer nuevas personas con intereses similares.
- Asistentes Virtuales como Siri, Alexa o Google Assistant, basados en IA, están diseñados para brindarnos asistencia y, en cierto modo, compañía. Aunque no reemplazan la calidez de una amistad humana, es curioso cómo la tecnología se adentra en el terreno de las relaciones sociales.
- Inteligencia Artificial Emocional: Los investigadores están trabajando en sistemas de IA capaces de reconocer y responder a nuestras emociones, intentando comprender y predecir nuestras reacciones ante los diferentes estímulos de la realidad en línea y fuera de línea, analógica o digital.
- Terapia y Apoyo Emocional: La IA se está utilizando en aplicaciones terapéuticas para brindar apoyo emocional a quienes pueden sentirse solos o desatendidos. Estos chatbots terapéuticos ofrecen un espacio de escucha empática y guía para aquellos que lo necesiten.
- Colaboración Hombre-Máquina: La IA en algunos lugares de trabajo está promoviendo la colaboración entre personas y máquinas. Esta sinergia potencia nuestras habilidades y facilita aquellas tareas más duras, riesgosas y tediosas, sin olvidar claro está el sentimiento de amenaza que provoca el solo pensar que las máquinas nos reemplacen en el trabajo.
Un Futuro Equilibrado
Ante este panorama lo más saludable es tratar de mantener un equilibrio entre el mundo digital y el mundo analógico. Si bien la IA puede mejorar la comunicación y facilitar nuevas conexiones, por ahora nada reemplaza la autenticidad de una verdadera amistad humana. La tecnología puede complementar nuestras relaciones, pero siempre debemos recordar el valor de la reciprocidad, la confianza y la presencia emocional en nuestras conexiones más genuinas. ¿Qué opinan?

Las fuentes de este artículo y de los demás contenidos del sitio están listadas en esta Bibliografía.
La redacción del texto se ha realizado en diálogo con herramientas de inteligencia artificial.