La esquizofrenia es un trastorno mental grave, crónico y complejo que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial. Se caracteriza por síntomas positivos (como alucinaciones, delirios y pensamiento desorganizado) y síntomas negativos (como apatía, falta de motivación y aislamiento social).
Los síntomas positivos de la esquizofrenia son aquellos que agregan algo a la experiencia de la persona, como escuchar voces que no existen o tener creencias irracionales. Los síntomas negativos, por otro lado, implican una pérdida o disminución de habilidades o rasgos que normalmente se consideran importantes, como la capacidad para sentir placer o la habilidad para mantener relaciones sociales significativas.
La inclusión y participación de las personas con esquizofrenia en los espacios digitales puede ser beneficiosa y ayudarles a conectarse con otros, acceder a información útil y mejorar su calidad de vida.
Tweet
Para ello, es importante que estos espacios digitales sean accesibles y les resulten lo más amigables posibles y se recomienda que:
- Las interfaces tengan un diseño simple, un lenguaje claro y sencillo, una navegación fácil y la posibilidad de personalizar la configuración.
- Las redes sociales fomenten un ambiente seguro y respetuoso. Estas redes pueden ayudar a que se conecten con otras personas en situaciones similares y formen comunidades de apoyo.
- Las aplicaciones de terapia en línea, cada vez de uso más frecuente, garanticen la privacidad y la seguridad de las sesiones.
- Los espacios dedicados a la salud presenten la información de manera clara y sencilla, y que se haga énfasis en las opciones de tratamiento y recursos disponibles.
También existen espacios digitales para informar, orientar y apoyar a las familias y a los seres queridos de las personas con esquizofrenia. Por ejemplo, en Argentina está APEF Asociación Argentina de Ayuda a la Persona con Esquizofrenia y su Familia. Es una organización no gubernamental, sin fines de lucro que realiza encuentros presenciales y actividades en línea para todo el país: talleres, conferencias y foros de psicoeducación para las personas con esquizofrenia y sus familiares y amistades.
Asimismo, la inteligencia artificial ha desarrollado herramientas que pueden servir de ayuda; aunque de ningún modo reemplazan a la atención profesional. Algunas de estas aplicaciones se mencionan en el artículo La inteligencia artificial y las bibliotecas de salud (1).
Esperamos tus opiniones sobre este artículo. Si te ha gustado también puedes compartirlo en tus espacios digitales.

Las fuentes de este artículo y de los demás contenidos del sitio están listadas en esta Bibliografía.
La redacción del texto se ha realizado en diálogo con herramientas de inteligencia artificial.