Los usuarios: ¿producen y consumen? o ¿consumen y producen? (mis anotaciones)

Iconos de mensajes y comentarios digitales

Días atrás mi amiga y colega, Rosita Monfasani me invitó a comentar su artículo Los usuarios: ¿producen y consumen? o ¿consumen y producen?, escrito en el blog Soy Bibliotecario, del también amigo y colega Rodrigo Lastreto. Así que, nobleza obliga y en honor a estos entrañables anfitriones digitales, dejo mis anotaciones sobre el artículo.

Para comenzar, diré que el artículo plantea un tema fascinante: el papel del usuario como prosumidor en el entorno bibliotecario. En lo personal y como profesional de la información defensora de las TIC, creo firmemente que los usuarios no solo consumen información, sino que también tienen el poder de producirla y compartir conocimientos de manera activa. Las TIC nos brindan una increíble oportunidad para transformar la experiencia de los usuarios y enriquecer sus interacciones con la biblioteca.

La noción de “usuario total” es particularmente emocionante para mí. La posibilidad de que los usuarios accedan y comprendan una amplia gama de información es fundamental en la sociedad actual. Las TIC nos permiten ofrecer acceso a recursos educativos, sociales y culturales de manera más eficiente y equitativa. Además, el enfoque de los usuarios como prosumidores nos desafía a adoptar un enfoque holístico, brindando a los usuarios las herramientas y los recursos necesarios para que sean capaces de procesar, analizar y aplicar la información de manera crítica.

Por ello, considero que las TIC son una aliada indispensable para satisfacer las necesidades cambiantes de los usuarios. Nos permiten adaptarnos y evolucionar constantemente como profesionales. A través del aprendizaje continuo y la adopción de nuevas tecnologías, podemos expandir nuestra oferta de servicios y proporcionar experiencias de usuario más enriquecedoras. Las TIC también nos brindan la oportunidad de colaborar con otros profesionales y establecer conexiones más amplias en el mundo digital.

Reconozco que algunas personas pueden argumentar que las TIC reemplazan la necesidad de las bibliotecas físicas. Sin embargo, desde mi perspectiva, las TIC son una extensión poderosa de nuestras capacidades y recursos. La tecnología disruptiva nos desafía a innovar y buscar nuevas formas de acercar la información a los usuarios, adaptándonos a sus preferencias y necesidades. La biblioteca digital se convierte en un espacio dinámico donde los usuarios pueden explorar, interactuar y generar nuevos conocimientos.

Para ir concluyendo, considero que estas herramientas son esenciales para impulsar la evolución de la biblioteca moderna. Los usuarios, como prosumidores, tienen el poder de producir y consumir información de manera activa, y las TIC nos brindan la infraestructura necesaria para aprovechar plenamente este potencial. Al adoptar las TIC, podemos enriquecer la experiencia de los usuarios, fomentar la alfabetización digital y brindar acceso a la información y al conocimiento de manera más inclusiva y poderosa que nunca.

Desde Información y TIC, recomiendo el Blog Soy Bibliotecario a las y los profesionales de información que les interesen los enfoques diversos sobre la profesión.


mujer con pilas de libros

Las fuentes de este artículo y de los demás contenidos del sitio están listadas en esta Bibliografía.

La redacción del texto se ha realizado en diálogo con herramientas de inteligencia artificial.


Publicado por Diana Rodríguez

Soy profesional de información argentina. Desde 2007 dirijo INFORMACIÓN Y TIC y brindo talleres y conferencias en plataforma propia y a través de organizaciones de prestigio nacional e internacional. Me he propuesto difundir la inclusión digital como valor social, comunitario y profesional y aportar a la gestión de contenidos digitales inclusivos.

Español de Argentina
Powered by TranslatePress »
A %d blogueros les gusta esto: