La inteligencia artificial o IA puede aportar valor a la inclusión vial al desarrollar tecnologías de asistencia, sistemas de transporte autónomos accesibles, análisis de datos para la planificación urbana inclusiva, sistemas de alerta y prevención de accidentes y diseño de infraestructuras urbanas inclusivas. En este artículo mencionaremos algunos de esos aportes de valor y finalizaremos con una lista de ocho aplicaciones móviles que facilitan el desplazamiento vial de todas las personas, en especial aquellas con alguna dificultad.
Aportes de la inteligencia artificial a la inclusión vial
- Tecnologías de asistencia para personas con discapacidades: La IA puede ser utilizada para desarrollar tecnologías de asistencia que ayuden a las personas con discapacidades visuales, auditivas o motoras a navegar por entornos urbanos de manera segura. Por ejemplo, los sistemas de reconocimiento de voz y de visión por computadora pueden ayudar a las personas con discapacidades visuales a cruzar calles de manera segura, mientras que los sistemas de traducción de lenguaje de señas pueden facilitar la comunicación para personas con discapacidades auditivas.
- Sistemas de transporte autónomos accesibles: La IA puede ser utilizada para desarrollar sistemas de transporte autónomos que sean accesibles para personas con discapacidades o limitaciones de movilidad. Los vehículos autónomos pueden ser diseñados con características como rampas automáticas, asientos ajustables y sistemas de navegación que sean compatibles con las necesidades de las personas con discapacidades.
- Análisis de datos para planificación urbana inclusiva: La IA puede ser utilizada para analizar grandes cantidades de datos, como datos de movilidad, datos demográficos y datos de accesibilidad, para ayudar en la planificación urbana inclusiva. Los algoritmos de IA pueden identificar áreas de una ciudad que pueden tener barreras para la movilidad y proponer soluciones, como la ubicación estratégica de paradas de transporte público o la instalación de infraestructuras accesibles.
- Sistemas de alerta y prevención de accidentes: La IA puede ser utilizada para desarrollar sistemas de alerta y prevención de accidentes en tiempo real. Por ejemplo, los sistemas de IA pueden detectar situaciones de riesgo en tiempo real, como la presencia de peatones o ciclistas en áreas de alta congestión vehicular, y alertar a los conductores o tomar medidas preventivas, como ajustar la velocidad del vehículo para evitar accidentes.
- Diseño de infraestructuras urbanas inclusivas: La IA puede ser utilizada para optimizar el diseño de infraestructuras urbanas, como calles, intersecciones y estacionamientos, para hacerlas más accesibles e inclusivas. Los algoritmos de IA pueden analizar y simular diferentes escenarios de diseño para identificar aquellos que mejor se adapten a las necesidades de las personas con discapacidades o limitaciones de movilidad, asegurando que las infraestructuras urbanas sean accesibles para todas las personas.
Ocho aplicaciones móviles que utilizan la IA para ayudar en el desplazamiento vial
En la actualidad, existen diversas aplicaciones móviles que utilizan la IA para ayudar en el desplazamiento vial de las personas con discapacidad, ofreciéndoles información en tiempo real, opciones de accesibilidad y asistencia en la navegación urbana. Estas aplicaciones proporcionan una mayor autonomía y seguridad a las personas con discapacidades visuales, de movilidad y otras, facilitando su movilidad y participación en la sociedad. A continuación, se presentan algunas aplicaciones con interfaz en español que utilizan la IA para mejorar la inclusión vial de las personas con discapacidad:
- Ariadne GPS: Una aplicación de navegación para personas con discapacidad visual que utiliza IA para proporcionar instrucciones de voz en tiempo real y alertas de obstáculos. También puede marcar y recordar ubicaciones importantes para los usuarios.
- Be My Eyes: Una aplicación de asistencia visual que conecta a personas ciegas o con discapacidades visuales con voluntarios que pueden ayudarles a través de videollamadas. La IA se utiliza para emparejar a los usuarios con voluntarios y facilitar la comunicación y la asistencia visual en tiempo real.
- Blind Explorer: Esta aplicación utiliza IA para ofrecer descripciones de audio de lugares turísticos y culturales para personas con discapacidad visual. Los usuarios pueden explorar los lugares y recibir información de audio en tiempo real, lo que les permite tener una experiencia más inmersiva.
- Lazarillo: Una aplicación de asistencia para personas con discapacidad visual que utiliza IA para ofrecer indicaciones de voz y descripciones auditivas de entornos urbanos. Puede ayudar a los usuarios a navegar por calles, cruzar intersecciones y encontrar lugares de interés cercanos.
- Moovit: Una aplicación de transporte público que utiliza IA para ofrecer información en tiempo real sobre rutas de transporte público accesibles, horarios, alertas de servicio y planificación de viajes. También proporciona opciones de accesibilidad para personas con discapacidades visuales o de movilidad, como indicaciones paso a paso y notificaciones de paradas.
- Wheelmap: Una aplicación que permite a las personas con discapacidades de movilidad encontrar lugares accesibles en su área, como estacionamientos, baños públicos y restaurantes. Utiliza la IA para recopilar información sobre la accesibilidad de diferentes lugares, compartida por la comunidad de usuarios, y la muestra en un mapa interactivo.
- WheeLog!: Una aplicación de seguimiento de rutas para personas en silla de ruedas que utiliza IA para ayudar a planificar rutas accesibles y encontrar lugares con accesibilidad garantizada, como rampas y ascensores.
- WeWalk: Es un bastón inteligente para personas con discapacidad visual que utiliza IA para detectar obstáculos y alertar a los usuarios mediante vibraciones y sonidos. También cuenta con un sistema de navegación que puede indicar direcciones y ubicaciones.

Las fuentes de este artículo y de los demás contenidos del sitio están listadas en esta Bibliografía.
La redacción del texto se ha realizado en diálogo con herramientas de inteligencia artificial.