Aportes de la inteligencia artificial a las ONG

robot alcanzando una pieza de rompecabezas

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) tienen la noble tarea de ayudar a las personas y comunidades vulnerables en todo el mundo. Sin embargo, a menudo se enfrentan a desafíos significativos en términos de recursos, tiempo y personal capacitado. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) puede ofrecer soluciones innovadoras y eficaces para ayudar a las ONG a alcanzar sus objetivos. En este artículo conversaremos sobre ello:

Áreas y procesos de aplicación de la IA en las ONG

  • En primer lugar, la IA puede ayudar a las ONG a recopilar y analizar grandes cantidades de datos de manera más eficiente. Las ONG pueden utilizar algoritmos de IA para procesar información en tiempo real y obtener información valiosa que les permita tomar decisiones informadas. Por ejemplo, pueden recopilar datos sobre la pobreza, el acceso a servicios básicos, la salud y la educación en una región determinada para planificar y ejecutar programas más efectivos.
  • En segundo lugar, la IA puede ayudar a las ONG a identificar a las personas y comunidades más necesitadas de su ayuda. Los algoritmos de IA pueden analizar datos demográficos, de salud y económicos para identificar patrones y tendencias. Estos patrones pueden ayudar a las ONG a determinar qué comunidades tienen mayor riesgo de sufrir pobreza, hambre, enfermedades y otros problemas, y así enfocar sus recursos en los lugares donde se necesitan más.
  • En tercer lugar, la IA puede ayudar a las ONG a mejorar la eficiencia de sus operaciones. Por ejemplo, la IA puede automatizar procesos repetitivos y tediosos, como la gestión de bases de datos, la generación de informes y la contabilidad. Esto puede permitir que el personal de la ONG se concentre en tareas más importantes y estratégicas.
  • En cuarto lugar, la IA puede ayudar a las ONG a evaluar la efectividad de sus programas y proyectos. Las ONG pueden utilizar la IA para realizar un seguimiento y evaluación más preciso y completo de sus programas. La IA puede analizar datos de seguimiento y evaluar el impacto de los programas en términos de su efectividad para lograr los objetivos deseados.
  • En quinto lugar, la IA puede ayudar a las ONG a aumentar su alcance y llegar a más personas. Las ONG pueden utilizar la IA para desarrollar estrategias de marketing y comunicación más efectivas, identificar oportunidades de colaboración con otras organizaciones, y mejorar su presencia en las redes sociales.
  • Finalmente, la IA puede ayudar a las ONG a tomar decisiones más informadas y estratégicas. Al contar con información precisa y en tiempo real, las ONG pueden tomar decisiones más rápidas y efectivas para maximizar el impacto de sus programas y proyectos. La IA puede proporcionar información valiosa que puede ser utilizada para desarrollar planes estratégicos

Ejemplos de herramientas que utilizan IA y son útiles a las ONG

Se le consultó a la IA ChatGPT sobre algunos ejemplos de herramientas que emplean la inteligencia artificial y pueden resultar de utilidad para las ONG y esto nos respondió:

  1. Be My Eyes: es una aplicación que utiliza inteligencia artificial para conectar a personas ciegas o con discapacidad visual con voluntarios que pueden ayudarles a través de una videollamada. La aplicación tiene una versión en español y puede ser útil para ONG que trabajan con personas con discapacidad visual.
  2. Charity Miles: es una aplicación móvil que utiliza la inteligencia artificial para ayudar a las ONG a recaudar fondos. Los usuarios pueden elegir la ONG que quieren apoyar, y cada vez que realizan una actividad física, como caminar o correr, la aplicación dona dinero a la organización elegida.
  3. DataRobot: Esta plataforma de aprendizaje automático puede ser útil para ONG que trabajan en proyectos relacionados con el medio ambiente, la salud y la educación. DataRobot permite a los usuarios crear modelos de aprendizaje automático y analizar grandes conjuntos de datos para identificar patrones y tendencias que pueden ser útiles para la toma de decisiones en relación con la gestión de desastres, la identificación de necesidades de la comunidad, entre otros.
  4. H2O.ai: Esta plataforma de aprendizaje automático puede ser útil para las ONG que trabajan en proyectos relacionados con la salud, la agricultura y el medio ambiente. H2O.ai permite a los usuarios crear modelos de aprendizaje automático para analizar grandes conjuntos de datos y encontrar patrones que pueden ser útiles para la toma de decisiones.
  5. OneConcern: Esta aplicación utiliza IA para ayudar a las ONG a prepararse para desastres naturales y otros eventos de emergencia. OneConcern recopila y analiza datos de múltiples fuentes para proporcionar una visión más clara de los riesgos y las amenazas que enfrenta una comunidad. Esto puede ser útil para las ONG que trabajan en proyectos de respuesta a desastres y en la reducción de riesgos.
  6. TabForACause: es una extensión de navegador Chrome que utiliza inteligencia artificial para recaudar fondos para ONG. La aplicación muestra anuncios en las pestañas del navegador, y una parte de los ingresos generados por los anuncios se dona a la ONG elegida por el usuario.
  7. Woebot: es una aplicación de chatbot que utiliza inteligencia artificial para ayudar a las personas a manejar el estrés y la ansiedad. Esta aplicación puede ser útil para ONG que trabajan en la atención de la salud mental.
  8. Wolfram Alpha: Es un motor de búsqueda computacional que utiliza IA para generar respuestas a preguntas complejas y realizar análisis estadísticos avanzados. Las ONG pueden utilizar esta aplicación para realizar investigaciones en profundidad y encontrar información relevante para su trabajo.
  9. Zindi: Es una plataforma en línea que conecta a las ONG con científicos de datos y desarrolladores para resolver desafíos sociales utilizando la IA. Las ONG pueden publicar proyectos en la plataforma, y los científicos de datos pueden utilizar su conocimiento para desarrollar soluciones basadas en la IA.
  10. Zooniverse: es una plataforma que utiliza el crowdsourcing para ayudar en la investigación científica, en la que las ONG pueden colaborar. La aplicación utiliza inteligencia artificial para categorizar y analizar los datos que se reciben.

Este artículo fue elaborado en colaboración con herramientas de IA. Si te ha gustado siéntete libre de comentarlo y compartirlo.


mujer con pilas de libros

Las fuentes de este artículo y de los demás contenidos del sitio están listadas en esta Bibliografía.

La redacción del texto se ha realizado en diálogo con herramientas de inteligencia artificial.



Publicado por Diana Rodríguez Palchevich

Soy profesional de información argentina. Desde 2007 dirijo INFORMACIÓN Y TIC y brindo talleres y conferencias en plataforma propia y a través de organizaciones de prestigio nacional e internacional. Me he propuesto difundir la inclusión digital como valor social, comunitario y profesional y aportar a la gestión de contenidos digitales inclusivos.

Español de Argentina
Powered by TranslatePress »
A %d blogueros les gusta esto: