7 buenas prácticas para comandos más eficientes en ChatGPT

personas festejando frente a un ordenador

En este artículo refrescaremos qué es ChatGPT, en qué puede ayudarnos y de qué manera podemos obtener los mejores resultados.

¿Qué es ChatGPT?

ChatGPT es un modelo de lenguaje basado en inteligencia artificial, desarrollado por OpenAI, capaz de:

  1. generar texto coherente y relevante en respuesta a preguntas y comandos de los usuarios, desde las consultas más simples hasta muy complejas que involucran múltiples capas de conocimiento y contexto y
  2. realizar tareas de procesamiento del lenguaje natural, como la traducción automática, el análisis de argumentos y la clasificación de texto.

¿En qué puede ayudarnos ChatGPT?

ChatGPT tiene varios usos potenciales para las empresas, organizaciones, docentes, investigadores, comunicadores y personas emprendedoras, entre otras:

  • Asistente virtual en sitios web o aplicaciones móviles para brindar respuestas a preguntas frecuentes y ayudar a los usuarios con sus consultas.
  • Servicio de atención al cliente: en sistemas de atención al cliente para proporcionar respuestas automatizadas a preguntas comunes y reducir la carga de trabajo del personal de atención al cliente.
  • Educación: como herramienta de aprendizaje automático en línea para estudiantes que necesitan ayuda con sus tareas escolares o para aquellos que buscan información sobre un tema específico.
  • Investigación: al servicio de investigaciones relacionadas con el procesamiento del lenguaje natural, la inteligencia artificial y otras áreas relacionadas.
  • Redacción de textos con objetivos de comunicación, persuasión o mercadeo, también llamado copywriting.  

Como en otras herramientas digitales en ChatGPT el éxito en la recuperación depende cómo se lo interpele; vale decir que a mejores preguntas, mejores resultados. A continuación, algunas estrategias para elaborar las preguntas y los comandos, también llamados prompts, a ChatGPT.

¿Qué es un comando o prompt?

¡Un “prompt”, en el contexto de ChatGPT, se refiere a la pregunta o solicitud que se le hace al modelo de lenguaje para que genere una respuesta. En otras palabras, el “prompt” es la entrada de texto que se le proporciona a ChatGPT para que éste genere una respuesta en consecuencia. Un prompt bien redactado puede ayudar a ChatGPT a generar respuestas más precisas y útiles a nuestra necesidad.

¿Cómo redactar los comandos o prompts más eficientes?

  1. Redactar claro y conciso de manera que sea fácil de entender y que no deje lugar a confusiones.
  2. Hacer las preguntas específicas: Las preguntas específicas ayudan a enfocar la respuesta en un tema determinado. Por ejemplo, en lugar de preguntar “¿Qué puedes decirme sobre los deportes?”, es mejor preguntar “¿Cuáles son los mejores equipos de fútbol en América Latina?”.
  3. Proporcionar un contexto claro: Esto ayuda a ChatGPT a entender mejor la necesidad de información y a generar una respuesta más precisa.
  4. Usar lenguaje natural y coloquial. Evitar las palabras o frases complejas que puedan confundir a ChatGPT y no pueda entender.
  5. Hacer preguntas abiertas: Las preguntas abiertas son útiles para fomentar una conversación más larga y más detallada. En lugar de preguntar “¿Qué opinas sobre X?”, podrías preguntar “¿Por qué crees que X es un problema importante en nuestra sociedad?”.
  6. Emplear respeto. Evitar hacer preguntas ofensivas o que puedan generar una respuesta negativa.
  7. Proporcionar información adicional para que ChatGPT pueda generar una respuesta más precisa. Por ejemplo, si estás preguntando por un restaurante, proporciona información sobre el tipo de comida que te gusta o la zona en la que te encuentras.

Si te ha gustado este artículo, agradeceríamos que lo compartas en tus redes sociales y espacios digitales. También puedes dejarnos un comentario con tu opinión. ¡Hasta la próxima!


mujer con pilas de libros

Las fuentes de este artículo y de los demás contenidos del sitio están listadas en esta Bibliografía.

La redacción del texto se ha realizado en diálogo con herramientas de inteligencia artificial.


Publicado por Diana Rodríguez

Soy profesional de información argentina. Desde 2007 dirijo INFORMACIÓN Y TIC y brindo talleres y conferencias en plataforma propia y a través de organizaciones de prestigio nacional e internacional. Me he propuesto difundir la inclusión digital como valor social, comunitario y profesional y aportar a la gestión de contenidos digitales inclusivos.

Español de Argentina
Powered by TranslatePress »
A %d blogueros les gusta esto: