Como sabemos, animar a la lectura implica fomentar el desarrollo de habilidades de comprensión lectora, así como el interés por la lectura y la motivación para leer. Para ello es necesario previamente:
- Crear un ambiente de lectura positivo
- Elegir materiales de lectura adecuados, tanto en su contenido como en su nivel de comprensibilidad. En el caso de jóvenes con síndrome de Down, se preferirán aquellos convertidos a lectura fácil
- Diseñar y aplicar estrategias de lectura efectivas
Aquí dejamos algunas pistas para la animación a la lectura en jóvenes con síndrome de Down:
Estrategias de animación a la lectura para jóvenes con síndrome de Down
Algunas sugerencias posibles para estimular la lectura en este colectivo son:
- Lectura en voz alta por parte de la persona animadora. Se elegirá un texto adecuado para su nivel de comprensión y se leerá en voz alta con expresión, énfasis y emoción.
- Lectura compartida: implica que el joven lea un texto en voz alta junto a un adulto u otro compañero. Es una manera efectiva de fomentar la lectura, ya que el joven se siente apoyado y motivado por la presencia de otra persona que le escucha.
- Lectura en grupo: la lectura en grupo es una forma divertida de fomentar la lectura. Se puede crear un grupo de lectura donde se discuta y se analice el libro que se está leyendo, lo que fomentará la interacción social y el intercambio de ideas.
- Lectura de cuentos cortos: los cuentos cortos son una excelente manera de introducir a los jóvenes con síndrome de Down a la literatura. Los cuentos cortos son fáciles de leer y comprender; además tener una mensaje importante que se puede debatir después de la lectura.
- Libros ilustrados: los libros ilustrados son también una excelente manera de fomentar la lectura ya que las imágenes les ayudan a comprender la historia y a mantener su atención. Los libros ilustrados también son una buena manera de fomentar la creatividad y la imaginación.
- Actividades de expresión posteriores a la lectura: realizar actividades artísticas de expresión y debidamente anticipadas, estimulará prestar atención y la comprensión al texto para poder luego compartir sus opiniones. Estas actividades pueden ser multilenguaje e incluir música, pintura, expresión corporal, teatro…
Es importante recordar que la animación a la lectura debe ser una actividad divertida y motivadora para los jóvenes con síndrome de Down, por lo que es importante adaptar las estrategias a sus necesidades individuales y preferencias. También es fundamental ofrecer un ambiente tranquilo y seguro donde los jóvenes se sientan cómodos para leer y compartir sus ideas.
Animación a la lectura utilizando aplicaciones móviles
Si estamos ante adolescentes con síndrome de Down con habilidades digitales verificadas para el uso de las aplicaciones móviles, es viable utilizarlas para el fomento lector. Sin embargo, hay algunos aspectos a tener en cuenta:
Aspectos previos a tener en cuenta
- En relación a la aplicación, se recomienda personalizar las opciones de accesibilidad de la aplicación: muchas aplicaciones de lectura de libros electrónicos ofrecen opciones de accesibilidad que pueden ser útiles para jóvenes con Síndrome de Down, como la posibilidad de ajustar el tamaño de fuente, el contraste, la lectura en voz alta, entre otras.
- Con respecto de los ebooks:
- Seleccionar los eBooks adecuados al nivel de lectura y comprensión de los jóvenes con síndrome de Down. También se pueden elegir libros con multimedia incrustada que ayuden a los jóvenes a comprender mejor el contenido.
- Pririzar los textos digitales en formato líquido ya que permitirán adaptarlos a las necesidades y preferencias de cada joven y brindar así experiencias de lectura accesibles y más amigables
Estrategias de animación lectora con apps
Las siguientes estrategias sugeridas se podrán agregar a las mencionadas en párrafos anteriores:
- Motivar la lectura a través de juegos y recompensas: algunas aplicaciones de lectura ofrecen juegos y recompensas para motivar a los jóvenes a leer más. Esto puede ser útil para fomentar la lectura y hacerla más divertida y atractiva.
- Animar a los jóvenes a compartir sus opiniones y pensamientos sobre los libros que leen. Esto se puede llevar a cabo mediante un grupo de lectura en línea o simplemente hablando con ellos de forma individual. De esta manera, además de fomentar el interés por la lectura se desarrollan habilidades de comprensión y expresión oral.
- Fomentar la exploración y descubrimiento de nuevas lecturas: muchas aplicaciones de lectura ofrecen recomendaciones personalizadas en función de las lecturas previas del usuario. Puedes animar a los jóvenes a explorar y descubrir nuevas lecturas mediante estas recomendaciones.
Algunos ejemplos de aplicaciones móviles para leer ebooks
Hay muchas aplicaciones móviles para leer eBooks disponibles; muchas de ellas gratuitas o bien, de pago pero con una versión gratuita de calidad. Su elección dependerá de las necesidades y preferencias de cada joven. A continuación, algunas opciones que pueden ser útiles:
- El Librototal: extensa biblioteca digital gratuita con ebooks, audiobooks, diccionarios, colecciones de imágenes y música. Puede accederse y utilizarse solamente en línea.
- Kindle: la aplicación Kindle de Amazon ofrece una interfaz intuitiva y opciones de accesibilidad, como la posibilidad de ajustar el tamaño de fuente y el contraste. Permite cargar libros en el formato libre ePUB y descargar los ebooks para poder leerlos sin conexión.
- Google Play Libros: la aplicación Google Play Libros ofrece una amplia variedad de títulos, una interfaz intuitiva y opciones de accesibilidad, como la posibilidad de ajustar el tamaño de fuente y el contraste. Permite importar ebooks como así también descargarlos para poder leer sin conexión.
- ReadEra: esta aplicación es muy intuitiva para utilizar y lee libros en casi todos los formatos existentes. Ofrece opciones de accesibilidad, como la posibilidad de ajustar el tamaño de fuente y el contraste. Permite importar ebooks como así también descargarlos para poder leer sin conexión.
- Lithium: es una aplicación para leer ebooks en el formato líquido ePUB. Ofrece opciones de accesibilidad, como la posibilidad de ajustar el tamaño de fuente y el contraste. Permite importar ebooks como así también descargarlos para poder leer sin conexión.
- Ereader Prestigio: esta aplicación es una de las más completas y especialmente útil para jóvenes con síndrome de Down que tienen dificultades visuales puesto que tiene incorporado un conversor texto a voz TTS, además de las posibilidades de ajustar el tamaño de fuente, contraste, interlineado, entre varias otras más. Permite importar ebooks como así también descargarlos para poder leer sin conexión. Disponible sólo para dispositivos Android.
- Voice Dream Reader: esta aplicación es especialmente útil para jóvenes con síndrome de Down que tienen dificultades visuales para leer. Voice Dream Reader lee en voz alta los eBooks y ofrece opciones de accesibilidad, como la posibilidad de ajustar la velocidad de lectura y el tono de voz. Disponible sólo para dispositivos Apple.
En el caso de las aplicaciones móviles, al igual que en los libros impresos, es importante recordar que cada persona es única y tiene necesidades individuales, por lo que es importante evaluar las opciones de accesibilidad y las preferencias de cada joven antes de seleccionar alguna aplicación para leer eBooks.
Animación a la lectura y creatividad literaria en personas con síndrome de Down (Down España)
Para finalizar, compartimos este documento editado por la asociación Down España con metodología, estrategias y actividades para la promoción de la lectura en personas con síndrome de Down:
Si este artículo te ha gustado, por favor háznoslo saber en un comentario. También agradecemos que lo compartas en tus redes sociales y espacios digitales. ¡Hasta la próxima! Nos leemos…

Las fuentes de este artículo y de los demás contenidos del sitio están listadas en esta Bibliografía.
La redacción del texto se ha realizado en diálogo con herramientas de inteligencia artificial.