Hay varias aplicaciones móviles que aplican la inteligencia artificial para ayudar a las personas con sordera o hipoacusia. Algunas de ellas son:
- Traducción de lenguaje de señas: hay varias aplicaciones que utilizan la cámara del teléfono para traducir automáticamente el lenguaje de señas de una persona en texto o voz:
- Signily (iOS)
- Signily (Android)
- Microsoft Translator (iOS, Android)
- Google Translate (iOS, Android)
- Reconocimiento de sonidos: algunas aplicaciones utilizan el micrófono del teléfono para detectar sonidos importantes, como una alarma de incendios o un timbre de la puerta, y notificar a la persona sorda mediante una vibración o una alerta visual.
- SoundAwake (iOS)
- Sound Alerts (Android)
- Sound Detector (Android)
- Subtítulos automáticos: hay aplicaciones que utilizan la IA para generar subtítulos automáticamente para videos y programas de televisión, para que las personas sordas puedan seguir el contenido.
- Clips (iOS)
- Live Caption (Android)
- Subtitles for YouTube (Android)
- Intérprete de voz a texto: existen aplicaciones que ayudan a personas sordas a comunicarse con otras personas que no hablan el lenguaje de señas, mediante la traducción de voz a texto y viceversa.
- Ava (iOS)
- Google Translate (iOS, Android)
- Microsoft Translator (iOS, Android)
Estos son solo algunos ejemplos, hay muchas más apps disponibles en ambas plataformas. Por eso, se recomienda revisar en las tiendas de aplicaciones y leer las reseñas de los usuarios antes de descargar alguna para ver si se adapta a las necesidades del caso.

Las fuentes de este artículo y de los demás contenidos del sitio están listadas en esta Bibliografía.
La redacción del texto se ha realizado en diálogo con herramientas de inteligencia artificial.