Cómo elaborar una tabla inclusiva

dos personas con computadoras y una hoja de agenda con una tabla

En este artículo te voy a dar algunas buenas prácticas para lograr tablas en formato digital inclusivas. Vale decir, que su contenido será accesible y disfrutable por todas las personas en todas las diversidades de características, capacidades, dificultades y contextos:

  • ceguera
  • dificultades visuales
  • dificultades cognitivas
  • inconvenientes de contexto, conexiones
  • diversidad de dispositivos, sistemas operativos, tamaños de pantalla

Algunas de las buenas prácticas más recomendadas por los especialistas en diseño inclusivo son:

  • Evita las tablas incrustadas como imagen desde otro recurso
  • Dales estructura simple o sea, no anides las celdas
  • Cuida el buen contraste entre contenido y fondo
  • Si aplicas fondo a las celdas, mejor que sea de colores neutros y sin texturas
  • Coloca la información para que se lea en el orden lógico de izquierda-derecha y de arriba-abajo
  • Utiliza fuentes sin serifa, también llamadas de palo seco; excepto Arial
  • Evita la alineación justificada en las celdas, prefiere la alineación izquierda
  • Asigna al contenido un tamaño mínimo de 12 puntos
  • Agrégale título con la opción correspondiente de tablas
  • Si un documento tiene varias tablas, es buena idea elaborar un índice de tablas interactivo
  • Agrega el texto alternativo
  • Marca la fila de los “encabezados de tabla” 

Sobre los últimos dos puntos, mira este video donde te explico cómo se hace. Recuerda que, si miras el video desde YouTube, puedes acceder a la transcripción automática del texto hablado.

¿Conoces alguna buena práctica que quieras agregar?


mujer con pilas de libros

Las fuentes de este artículo y de los demás contenidos del sitio están listadas en esta Bibliografía.


Publicado por Diana Rodríguez Palchevich

Soy profesional de información argentina. Desde 2007 dirijo INFORMACIÓN Y TIC y brindo talleres y conferencias en plataforma propia y a través de organizaciones de prestigio nacional e internacional. Me he propuesto difundir la inclusión digital como valor social, comunitario y profesional y aportar a la gestión de contenidos digitales inclusivos.

Español de Argentina
Powered by TranslatePress »
A %d blogueros les gusta esto: