El placer y la credibilidad son dos atributos de calidad digital esenciales para la fidelización de la comunidad. Ambos atributos se relacionan estrechamente con la Usabilidad, vale decir, con el logro eficiente y gustoso de sus objetivos; les generan experiencias significativas.
En relación con el primero, las evidencias indican que las personas nos guiamos por el principio del placer; tendemos a repetir aquello que nos produce las experiencias más agradables. La vida digital no escapa a esta situación. Por eso es que a diario observamos el triunfo de ciertos productos o servicios digitales que aunque no resultan eficientes, se convierten en tendencia tan solo por el atractivo y el placer que otorgan.
De allí que si se desea brindar un recurso digital debemos considerar las preferencias y las tendencias estéticas de los destinatarios al igual que sus necesidades y propósitos.
Para ello es fundamental el conocimiento de las personas destinatarias, evaluar periódicamente los gustos de los usuarios y aplicar este conocimiento en el diseño del servicio.
En paralelo, para despertar y mantener la credibilidad y la confianza del usuario en nosotros, lo más importante es hacerle percibir nuestro respeto y consideración a sus necesidades, objetivos y tiempos. Que se note nuestro interés y compromiso en el logro de sus propósitos.
Para conseguirlo, aquí van algunas buenas prácticas:
- Proporcionar las pruebas de la veracidad de los contenidos, tales como fotografías y breves biografías de los responsables del servicio, fuentes comprobables de la información que se suministra, datos de la localización geográfica y alojamiento virtual del servicio, hiperenlaces de calidad informativa donde se pueda constatar lo que se recibe en el recurso que se le brinda
- Cuidar que la información esté actualizada, consistente y en un lenguaje acorde a la audiencia y que se equilibre el tono cordial con el vocabulario formal. Que la redacción y la ortografía sean correctas. Que los enlaces funcionen perfectamente
- Responder las consultas y reclamos lo más rápido posible
- Que los procesos resulten transparentes y que las tareas a realizar por el usuario sean sencillas, intuitivas y tolerantes al error. Tratar de conseguir la mayor tasa de éxito posible.
A continuación, una serie de aspectos que nos permitirán evaluar la veracidad y confiabilidad de un determinado contenido digital:
- Autor, datos propios, filiación institucional, ámbito de pertenencia
- Ubicación digital
- Procedencia o responsabilidad (offline y/o online)
- Fecha de la nota
- Fuentes básicas y adicionales
- Sesgo ideológico
- Contexto de la nota
- Opiniones y comentarios de otros usuarios y/o expertos
¿Tienes algo que agregar a este artículo? Compártelo en los comentarios, por favor
Gracias, Antonia