Los GIFs animados y la inclusión digital

dos caricaturas en un gift animado

Los GIFs animados son una serie de fotogramas, imágenes, que se suceden entre sí creando una animación sin sonido y de reproducción automática en bucle, generalmente entre 5 y 10 segundos, con una cantidad máxima de 256 colores.

Desde lo tecnológico, esta combinación de imagen y video otorga a los GIFs dos importantes ventajas: los hace más dinámicos que las imágenes y con menos peso digital que los videos. Esto ayuda a su visualización desde casi todo tipo de dispositivos y conexiones, aún aquellas inestables.

Desde el enfoque de la comunicación, los GIFs tienen un gran potencial: capturan la atención, generan impacto emocional, son fáciles de recordar y compartir en casi cualquier producto digital: correos electrónicos, webs, infografías, presentaciones, afiches, redes sociales y mensajerías.

Desde las miradas anteriores, los GIFs se nos presentan como unas herramientas genialmente virales y útiles en múltiples campos tales como la educación, la comunicación, la publicidad y la industria de los entretenimientos, entre otros.

Sin embargo, desde un contexto de inclusión los GIFs no son accesibles per se. Por ello, es necesario adecuarlos con algunas acciones específicas:

  1. Usalos con moderación, cuida que sean pertinentes con el contexto y que agreguen valor. Muchos GIFs pueden resultar molestos o cuando menos, distraer del sentido de la publicación
  2. Incorpórales el texto alternativo. Esto favorecerá la accesibilidad para las personas con dificultades visuales que utilizan lectores de pantalla. El texto alternativo lo puedes agregar tanto si colocas el GIF en una web, en las redes sociales, mensajerías o desde una aplicación ofimática.
  3. En caso que la aplicación no habilitara el texto alternativo o no supieras cómo hacerlo, tienes la opción de agregar una descripción indicativa del GIF en el espacio más próximo posible. Puedes colocar un texto que indique, por ejemplo: “A continuación, hay un GIF que muestra una bailarina girando sobre uno de los pies”.
  4. Convierte el GIF a video, preferentemente al formato estándar MP4. Esto favorecerá la accesiblidad de las personas con problemas neurológicos, epilepsia y/o sensibilidad a los destellos y movimientos repentinos y repetitivos. El formato video permite activar y desactivar a voluntad la animación, dándoles el control a las personas que lo necesiten. OnlineConvert es una buena opción gratuita y en línea para que realices las conversiones.

A continuación, compara la animación en formato GIF y en formato video MP4. La primera tiene menos peso digital y parece más impactante y atractiva. La segunda, aunque con mayor peso digital y ser menos llamativa es más accesible.

Formato GIF animado

bailarina girando

Formaro MP4 video

¿Te ha gustado el artículo? ¿Quieres que lo continuemos y ampliemos? Déjanos tu opinión en los comentarios, por favor.

Publicado por Diana Rodríguez Palchevich

Soy profesional de información argentina. Desde 2007 dirijo INFORMACIÓN Y TIC y brindo talleres y conferencias en plataforma propia y a través de organizaciones de prestigio nacional e internacional. Me he propuesto difundir la inclusión digital como valor social, comunitario y profesional y aportar a la gestión de contenidos digitales inclusivos.

Español de Argentina
Powered by TranslatePress »
A %d blogueros les gusta esto: