Las normas APA, MLA y la inclusión digital

estudiante con un lápiz y una tabla formulario

Como bien sabemos, los trabajos académicos deben respetar ciertas reglas de estilo, especialmente en cuanto citación y referencias de fuentes, que nos garantizan la eficacia de su comunicación. En nuestro caso, tenemos las normas APA y MLA para las Ciencias Sociales y Humanidades.

Pero ¿sabías que en estas normas también se brindan algunas propuestas para la organización y presentación del contenido que aunque de manera indirecta, resultan favorecedoras de la inclusión digital? En este artículo te las presentamos.

Claro está que la inclusión digital no ha sido el objetivo directo de estas normas (no olvidemos que, después de todo, las normas surgieron para los documentos impresos) pero si en algo la apoyan, bienvenidas sean…

Por ello, aquí tienes una tabla con algunas de las sugerencias que las Normas APA (7° ed.) y MLA (8°ed.) proveen y que además resultan inclusivas para aquellas personas con dificultades visuales (que requieren softwares y dispositivos de conversión texto a voz) o con dificultades cognitivas.

Sugerencia APA (7° ed.) Sugerencia MLA
(8° ed.)
Favorece el acceso a las personas con dificultad
Fuente Times New Roman
Calibre
Lucida Sans
Alguna fuente de fácil lectura (sugiere Times New Roman) visual
Tamaño 12 puntos mínimo sugerido 12 puntos visual
Alineación Alineación izquierda Alineación no justificada visual + cognitiva
Interlineado Interlineado doble Interlineado doble visual + cognitiva (excepto dislexia)
Objetos incrustados Tablas e ilustraciones: con número y nombre breve, claro y explicativo Tablas e ilustraciones con numeración y título ubicados lo más próximo posible al objeto designado visual + cognitiva

Así que, te pedimos que al momento de organizar un escrito, si tus profesores, o quienes conforman el referato, no te indican otros formatos para el contenido, acepta estos consejos de las APA y las MLA. Las personas con dificultades te lo agradecerán.

NOTA: Si de tu lectura de las normas encuentras algunas otras recomendaciones que también favorezcan la inclusión digital, te pido que la escribas en un comentario así la incorporamos a la tabla, ¿sí?

Publicado por Diana Rodríguez

Soy profesional de información argentina. Desde 2007 dirijo INFORMACIÓN Y TIC y brindo talleres y conferencias en plataforma propia y a través de organizaciones de prestigio nacional e internacional. Me he propuesto difundir la inclusión digital como valor social, comunitario y profesional y aportar a la gestión de contenidos digitales inclusivos.

Español de Argentina
Powered by TranslatePress »

Discover more from INFORMACIÓN Y TIC®

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue Reading

A %d blogueros les gusta esto: