13 buenas prácticas para presentaciones más accesibles

Mujer y hombre exponiendo unas diapositivas

Aquí te presento algunas buenas prácticas para que tus presentaciones resulten accesibles:

Objetos visuales

(mapas, imágenes, videos, íconos, formas, gráficos)

  1. Agrega texto alternativo. Esto es esencial para que ese contenido pueda ser interpretado y  convertido a texto audible por los softwares para personas con ceguera. También brinda accesibilidad en el caso de conexiones lentas o inestables
  2. Si son objetos incrustados de fuentes externas verifica que estén en formatos estándares
  3. Si son gráficos y esquemas del tipo SmartArt, indica con claridad el orden de lectura. Esto es importante tanto para las personas con ceguera como para las que tienen dificultades cognitivas

Contenido textual

  1. Utiliza fuentes sin serifa y con un tamaño mínimo de 20
  2. Cuida el espaciado entre líneas y párrafos
  3. Cuida el contraste texto-fondo
  4. Utiliza otro medio además del color para resaltar o transmitir información (comprueba si para cambiando la vista a escala de grises, igual se comprende el contenido de la diapositiva)
  5. Trata que no haya más de 5 o 7 líneas por cada diapositiva (así además, de la accesibilidad mejorarás la usabilidad de la presentación)

Hipervínculos

  1. Escribe texto de anclaje (texto del hipervínculo) que sea significativo y realmente indique el nombre del elemento que enlazan

Tablas

  1. Elabóralas con estructura simple (no anidada)
  2. Cólocales encabezados de tabla
  3. Cuida en contraste entre el contenido y el fondo de las celdas
  4. Agrégales texto alternativo

Documento global

  1. Establece el orden de lectura de los contenidos en cada diapositiva. Sucede que los softwares lectores para personas con inconvenientes visuales leen los elementos en el orden que fueron colocados a diferencia del ojo humano que los lee según aparecen
  2. Utilizar los diseños integrados que ya ofrecen las herramientas para elaborar presentaciones. Estos diseños ya vienen optimizados para ser accesibles y automáticamente comprueban y ofrecen correcciones de accesibilidad
  3. Si colocas efectos visuales decorativos, indícalo por favor así el usuario de software lector sabrá que esos efectos visuales no poseen información (el efecto decorativo de un elemento visual se indica en el mismo panel que se escribe el texto alternativo)
  4. Coloca en todas las diapositivas un título único.  Los títulos permiten una mejor, casi la única, identificación y navegación por las diapositivas de una presentación

¿Te ha gustado? ¡Hasta la próxima!

Publicado por Diana Rodríguez

Soy profesional de información argentina. Desde 2007 dirijo INFORMACIÓN Y TIC y brindo talleres y conferencias en plataforma propia y a través de organizaciones de prestigio nacional e internacional. Me he propuesto difundir la inclusión digital como valor social, comunitario y profesional y aportar a la gestión de contenidos digitales inclusivos.

One thought on “13 buenas prácticas para presentaciones más accesibles

Comments are closed.

Español de Argentina
Powered by TranslatePress »
A %d blogueros les gusta esto: