Buenas prácticas para videos que deberías conocer

Imagen que muestra celular, mano, auriculares y logo de video

Aquí tienes algunas buenas prácticas de inclusión para videos. Para aplicar algunas quizá requieras ayuda profesional especializada. De todas maneras, es muy importante que las conozcas así puedes solicitarlas y verificarlas.

Buenas prácticas globales

  1. Asegúrate que el video está en un formato estándar, de preferencia mp4. Si no es así, conviértelo por favor. (Aquí tienes Online-convert, una herramienta en línea que te puede resultar de utilidad)
  2. Verifica la calidad del sonido y la imagen que deben ser lo más nítidos y limpios posibles
  3. Comprueba que el video tiene diseño adaptable a diferentes tamaños de pantalla
  4. Si el video está en idioma distinto al de la comunidad destinataria, indícalo expresamente. Del mismo modo si posee fragmentos en otro idioma
  5. Aplica subtitulado profesional. El subtitulado automático no es conveniente dado que se genera mediante algoritmos de aprendizaje automático y su calidad es variable
  6. Se recomienda acompañar el video de
    • una transcripción escrita de modo accesible y lo más detallada posible
    • video en lengua de signos
  7. Configura el video para que se ejecute a voluntad. El modo automático puede incomodar a las personas con inconvenientes sicosociales
  8. A modo de complemento puedes aprovechar el servicio de transcripción automática que ofrecen algunas plataformas para alojar videos en línea, como YouTube por ejemplo. La transcripción automática se activa al momento de subirlo y aunque tiene sus limitaciones, brinda la posibilidad de extraer los textos hablados de una manera rápida

Buenas prácticas específicas

Subtítulos

  1. Transcribe los diálogos de manera fiel y sincronizada
  2. Distribuidos en
    1. dos líneas
    2. 35 a 37 caracteres por línea (los emoticones, signos de puntuación, signos especiales y espacios en blanco también cuentan)
  3. Utiliza tipografía
    1. Sin serifa
    2. Tamaño mediano (entre 18 y 22)
    3. Interlineado sencillo
  4. Muestra entre 12 y 19 caracteres por segundo
  5. No cortes ni separes las palabras excepto que coincidan con comas, puntos o pausas naturales de los hablantes al dialogar
  6. Coloca el texto en la parte inferior del video (excepto que esté ocupada con otro texto, en cuyo caso irá en la parte superior)
  7. Aplica alineación centrada
  8. Cuida el contraste texto y fondo
  9. Utiliza los colores blanco, amarillo , verde claro o cian
  10. Si hay dos hablantes que dialogan, diferencia los parlamentos por color según el hablante
  11. Mantén el color elegido para cada hablante en todo el video
  12. Describe los efectos sonoros significativos para la trama colocándolos entre paréntesis
  13. Evita los destellos y parpadeos (afectan a las personas con epilepsia fotosensitiva)

Transcripciones

  1. Coloca una transcripción detallada de todo lo que sucede y se habla en el video
  2. La transcripción puede estar a continuación del video o disponible mediante un enlace accesible
  3. Escribe el texto de manera accesible
  4. Inicia y finaliza la transcripción con los textos “Comienzo de la transcripción” y “Fin de la transcripción”, respectivamente
  5. Si lo deseas, puedes reforzar con un archivo de audio (podcast) de la transcripción

Video con lengua de signos

  1. Evita la reproducción automática (control mediante ratón y teclado)
  2. Los botones
    1. con buen contraste con el fondo
    2. tamaño adecuado
    3. con etiquetas con texto comprensible y accesible (legibles por softwares de lectura)
  3. Presenta el video en formatos estándares

Publicado por Diana Rodríguez Palchevich

Soy profesional de información argentina. Desde 2007 dirijo INFORMACIÓN Y TIC y brindo talleres y conferencias en plataforma propia y a través de organizaciones de prestigio nacional e internacional. Me he propuesto difundir la inclusión digital como valor social, comunitario y profesional y aportar a la gestión de contenidos digitales inclusivos.

Español de Argentina
Powered by TranslatePress »
A %d blogueros les gusta esto: