Existen muchísimas aplicaciones móviles para personas con discapacidad que funcionan muy bien y mejoran su vida, aquí algunas de ellas (post actualizado):
1. ListenAll
Listen All es una aplicación gratuita desarrollada y promovida por el Programa de Accesibilidad Digital de la Universidad de Alicante. Está disponible para dispositivos con Android e iOS y su finalidad es ayudar a las personas con deficiencias auditivas y/o motrices. ListenAll es capaz de reconocer la voz y transcribirla a texto como así también elaborar documentos de texto mediante el dictado. Esta app estructura el texto reconocido, permitiendo la personalización del tamaño del texto o su contraste, así como almacenarlo, editarlo y compartirlo
2. @Voice Aloud Reader
@Voice Aloud Reader, para Android, lee en voz alta los textos que se visualizan. Por ejemplo: ePUB, páginas web, artículos de prensa, extensos e-mails, SMS, PDF y más. Como dato importante: se necesita tener el motor de conversión de texto a voz y las voces ya instaladas en el dispositivo. Es una app muy práctica y fácil de utilizar.
3. Be My Eyes
Es una aplicación gratuita disponible para IOS y Android. Consiste en la interacción de personas con discapacidad visual que envían una imagen por su celular y voluntarios dispuestos a describir lo que ven. La aplicación en sí es excelente. No obstante, su funcionamiento depende de la cantidad de voluntarios disponibles en tu idioma en el momento que se haces la consulta. En este enlace tienes una descripción de la aplicación.
4. PictoTEA
Es una aplicación 100% gratuita y en idioma castellano con reconocimiento de modismos argentinos. Fue diseñada por cuatro estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-Argentina). Tiene el objetivo de ayudar a comunicarse a las personas que tienen TEA (Trastorno del Espectro Autista), TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo), Autismo o cualquier afección que afecte las habilidades sociales y de comunicación.
PictoTEA facilita así la comunicación pictogramas digitales en lugar de las tarjetas físicas. No solo permite observar y señalar los pictogramas. También posibilita escuchar los nombres de los pictogramas, armar oraciones y agregar pictogramas propios, por ejemplo el mate, permitiendo personalizar el catálogo a cada usuario.
Por ahora solo está disponible para dispositivos con Android.
5. Lazarillo
Lazarillo es una aplicación guía para personas con discapacidad visual y está disponible para dispositivos con IOS y Android. Esta app utiliza el sistema GPS para orientar e indicar intersecciones de calles, lugares de interés y instituciones para mejorar la independencia de las personas con ceguera o disminución visual. Aunque es de origen chileno, Lazarillo funciona en todo el mundo puesto que alimenta sus mapas con bases de datos internacionales y bases de datos propias generadas de modo colaborativo con instituciones y empresas que buscan hacer más accesibles sus instalaciones.
6. Google Voice Access en castellano
Esta aplicación gratuita permite navegar por toda la interfaz y aplicaciones, además de controlar el dispositivo Android, utilizando nuestra voz. VoiceAccess ofrece comandos de voz, búsquedas, dictado y edición de textos; también gestos para interactuar.
7. Google LookOut
Lookout es una herramienta de accesibilidad que usa la visión artificial para reconocer los objetos y textos que son enfocados por la cámara de nuestro móvil, diciendo por voz lo que ha identificado. también ofrece el nuevo modo Etiqueta alimentaria para identificar productos alimenticios y el nuevo modo Escaneo de documento para que la aplicación lea el texto completo, que se suman a los modos Explorar para reconocer objetos, la Lectura rápida para leer pequeños textos
8. Google Look to Speak
Look To Speak es una aplicación destinada a las personas con discapacidades motoras y del habla que permite usar los ojos para la omunicación. Su funcionamiento es muy sencillo: solo hay que mirar hacia la derecha o izquierda para buscar y seleccionar una palabra o frase predeterminada y la app la leerá en voz alta. El único cuidado que hay que tener es sostener el dispositivo a la altura de los ojos para que pueda reconocer su movimiento.
¿Qué otra app recomiendas? Aguardo tus comentarios 🙂
Que bueno es conocer las aplicaciones que existen para favorecer la comunicación, accesibilidad e inclusión! Muchas gracias por compartirlas! Son más oportunidades para ser una sociedad más amorosa con todos y todas.
cual seria la octava aplicación?
¡¡¡Mil gracias por la corrección!!! Ya lo remedio. Un abrazote