Botón de radio vs menú desplegable. ¿Cuál utilizar en formularios y encuestas?

imagen que muestra tres personas contestando un formulario

En este artículo vas a encontrar una orientación rápida sobre qué tipo de menú utilizar al crear un formulario o una encuesta. Conocer esto tiene su importancia puesto que casi nadie completa formularios por puro gusto. De ahí que, deberíamos facilitar la tarea mediante formularios más amigables y con la menor propensión al error posible. Así evitaremos que las personas sientan tedio o se confundan y abandonen el proceso; o lo que es peor, la página o el servicio donde estaban.

Como bien lo sabes, la entrada de datos en un formulario se puede hacer de dos maneras:

  1. seleccionando una opción entre otras que se ofrecen
  2. escribiendo en un campo

En este artículo nos referiremos al primer caso, cuando una persona debe elegir una opción entre varias que se le presentan. Aquí se puede utilizar alguna de estas dos opciones:

  1. un formulario botón de radio (también llamados botón de opción)
  2. un formularios menú desplegable (o drop-down en inglés

Ambos son amigables y eficientes si se utilizan adecuadamente.

¿Cuándo utilizar botones de opción o botones de radio?

Clave #1: Cuando se deba enfatizar todas las opciones pues

  • no hay ninguna que sea la predeterminada o por defecto
  • se desea que el usuario conozca toda las opciones
  • las opciones no son familiares para el usuario y no las puede predecir
1_m4IDQD7T6cPrMuu1cUynzA

Clave #2: Cuando existen menos de 5 opciones 

Estos botones facilitan que las personas escaneen la opción de manera fácil y rápida demandándole seleccionar la opción correcta que si debe desplegar el formulario y luego elegir.

2

Clave #3:  Cuando se desea que el usuario compare las opciones ya que:

  • puede ver todas las opciones de un vistazo
  • economiza tiempo para comparar y decidir (en el formulario desplegable tendría que abrir el menú y desplegarlo varias veces para comparar, lo que le demoraría y complicaría la toma de decisión)
3

Clave #4: Cuando la visibilidad y la respuesta rápida son prioridad

  • En los formularios largos, los menús desplegables requieren tiempos tiempos extras a los usuarios
4

 ¿Cuándo utilizar menús desplegables?

Clave #5: Cuando la opción predeterminada es la opción recomendada por defecto

  • Ver la opción recomendada evita la distracción del usuario
  • Pero, ojo! En el caso que todas las opciones tengan el mismo peso, se recomienda utilizar el botón de opción, ya que de lo contrario el usuario podría sentirse manipulado a elegir una determinada
5

Clave #6: Cuando hay un gran número de opciones relacionadas disponibles

  • El usuario puede predecirlas fácilmente y no hay necesidad que se muestren todas al mismo tiempo
6

Clave #7: Cuando existen más de 7 opciones

  • De esta manera, evitamos atiborrar la interfaz
  • Le ahorramos tiempo de escaneo al usuario
7

Y ¿qué me dices? Si te ha gustado este artículo compártelo  y si quieres, déjame un comentario ¿sí?

Fuente de este artículo: Saadia Minhas, 7 Rules of Using Radio Buttons vs Drop-Down Menus

Publicado por Diana Rodríguez

Soy profesional de información argentina. Desde 2007 dirijo INFORMACIÓN Y TIC y brindo talleres y conferencias en plataforma propia y a través de organizaciones de prestigio nacional e internacional. Me he propuesto difundir la inclusión digital como valor social, comunitario y profesional y aportar a la gestión de contenidos digitales inclusivos.

Español de Argentina
Powered by TranslatePress »

Discover more from INFORMACIÓN Y TIC®

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue Reading

A %d blogueros les gusta esto: