Competencias en TIC para el siglo XXI

imagen que muestra una docente y un celular

En este artículo te presento un primer abordaje al Marco de competencias docentes en materia de TIC versión 3, propuesto por la UNESCO en 2019. Este Marco de competencias aunque está destinado a los actores y espacios docentes, aporta gran valor a las bibliotecas y en especial, a sus servicios de formación de usuarios. Así que, si tienes un tiempo te recomiendo que lo leas. Puedes comenzar con este avance, si lo deseas.

Como bien sabemos, las competencias son habilidades por desarrollar y aprendizajes a lograr mediante la acción -dejando atrás el paradigma del aprendizaje por mera repetición y asimilación de información. En estos momentos, resulta muy apropiada la definición de competencias como aquellas “capacidades complejas que permiten a los estudiantes pensar y actuar en diversos ámbitos” (Cecilia Braslavsky citada por UNESCO) y que, ahora más que nunca, son extensivas a todas las personas.

En relación con las competencias, la UNESCO en concordancia con la evolución tecnológica y la evolución pedagógica, propone una estructura integrada de competencias que involucra de modo sinérgico las habilidades tecnológicas y los valores de inclusión para lograr sociedades más equitativas.

Por ello, entre los conceptos y valores de inclusión deseables en este momento, la UNESCO plantea:

  • la Sociedad del conocimiento
  • Diseño Universal para el Aprendizaje DUA
  • la educación inclusiva
    • igualdad de género y
    • no discriminación por
      • lengua o cultura,
      • por capacidad o
      • por discapacidad.

En paralelo, la UNESCO sugiere estimular el aprendizaje y uso de estas tecnologías:

  • Recursos Educativos Abiertos REA
  • redes sociales
  • tecnologías móviles
  • internet de las cosas
  • inteligencia artificial
  • realidad virtual RV y realidad aumentada RA
  • macrodatos
  • codificación
  • ética y protección de la privacidad

Todas estas competencias en inclusión y en TIC se abordarán, consolidarán y aplicarán a lo largo de toda la vida en tres niveles de profundidad:

  1. adquisición de los conocimientos
  2. profundización de esos conocimientos
  3. creación de nuevo conocimiento

Vale decir que, tanto docentes como aprendices deberán continuar con sus aprendizajes todas sus vidas y según los casos en diferentes niveles. Competencias en inclusión más competencias en tecnologías para este siglo XXI.

tapa del libro

Hasta aquí, este post que pretendió ser un primer abordaje a este Marco de competencias de los docentes en materia de TIC UNESCO que te recomiendo leer. Te brindará unas orientaciones básicas útiles a la hora de pensar una formación de usuarios para este siglo XXI y en pandemia además. Una pandemia que ha acelerado esa implementación de las TIC que parecía como una opción pero que, de pronto, fue una urgencia. Vamos, tómate un tiempo y léelo…

Si te ha gustado este artículo, compártelo.

Publicado por Diana Rodríguez Palchevich

Soy profesional de información argentina. Desde 2007 dirijo INFORMACIÓN Y TIC y brindo talleres y conferencias en plataforma propia y a través de organizaciones de prestigio nacional e internacional. Me he propuesto difundir la inclusión digital como valor social, comunitario y profesional y aportar a la gestión de contenidos digitales inclusivos.

Español de Argentina
Powered by TranslatePress »
A %d blogueros les gusta esto: