Aquí te comparto algunas buenas prácticas para lograr hojas de cálculo más accesibles, con cualquier herramienta que las confecciones. Tengamos presente que cuanto más accesibles sean, más eficientes y amigables resultarán para todas las personas que las demandan.
Como sabemos, las hojas de cálculo pueden contener en sus celdas información presentada en variedad de maneras. Puede estar en texto, números, hipervínculos, objetos visuales… Para todas ellas se sugieren algunas buenas prácticas de inclusión.
Buenas prácticas para el contenido textual y numérico
- Utilizar fuentes sin serifa
- Aplicar tamaño 12 o superior
- En los formatos específicos -como las fechas por ejemplo- se recomienda de ser posible, elegir los de uso más frecuente por las personas destinatarias
- Utilizar redacción simple y directa
- Colocar el texto en frases cortas
- Agrega pistas para mejorar la comprensión de los datos
- si son cantidades grandes: establecer comparaciones. Por por ejemplo, un millón de refugiados, casi la misma cantidad que la población de …
- si son porcentajes, añade información extra aclaratoria. Por ejemplo: 25% de las mujeres, o sea 1 de cada 4 mujeres…
- Evitar siempre que sea posible:
- el uso de los gerundios y la voz pasiva
- las comillas o paréntesis; resultan difíciles de leer
- las siglas, pueden resultar difíciles o confusas para interpretar
Buenas prácticas para los hipervínculos
- Acompañar de textos de anclaje significativo y en lenguaje natural
- Añadir información en pantalla, que es el texto que aparezca cuando el cursor se desplaza por la celda del hipervínculo
- Verificar su buen funcionamiento
Buenas prácticas para los objetos visuales
(gráficos estadísticos, imágenes, mapas, complementos, organigramas, gráficos tipo SmartArt)
- Acompañar con texto alternativo cualquier objeto visual que coloques. Esto es imprescindible
- Si estos objetos visuales provienen de fuente externa, cuidar que estén en formatos estándares
- Utilizar íconos y símbolos fáciles de comprender y bien conocidos por las personas destinatarias
- Elegir imágenes claras, simples y realistas. Que no dé lugar a dudas su significado
- Usar colores planos, adecuados y realistas
- En los gráficos estadísticos
- Procurar que los datos de referencia estén cerca y se lean claramente
- Resaltar los datos más importantes con colores vivos y letras en negrita
- Si es gráfico de torta, separar el sector importante del resto
- Tratar de mostrar solo dos variables por gráfico
Buenas prácticas para las celdas
- Cuidar el contraste entre contenido y fondo
- Otorgar el formato adecuado según se trate de texto o de números
- Preferir la alineación izquierda para datos y centrada para objetos visuales
- Aplicar una estructura de tabla simple, no uses tablas anidadas
- Especificar la información de los encabezados de columna
Buenas prácticas para el documento global
- Si la planilla de cálculo se presenta como libro:
- Otorgar un nombre único a todas las pestañas de las hojas del libro
- Eliminar las hojas en blanco
- Si se comparte como hoja individual, asignarle un nombre significativo relacionado con el contenido
- De ambas maneras:
- Compartir el archivo en formato estándar, de preferencia el formato PDF adaptable. Nunca como imagen
- Configurar para impresión en el tamaño de hoja de uso más frecuente en la comunidad de destino
¿Sugieres alguna otra buena práctica? Agrégala como comentario.