En este post encontrarás algunas buenas prácticas de accesibilidad y usabilidad aplicadas a los formularios… Esos dichosos formularios que en estos tiempos de pandemia han alcanzado un protagonismo más allá de lo deseado y que por lo mismo, debieran ser lo más cómodos, placenteros e intuitivos posibles.
Por ello, si eres de aquellas personas que no consideran a los formularios como su pasatiempo favorito, lee este post y compártelo. Puede ser que así llegue a las manos de alguna de las personas encargadas de su diseño y comiencen a mejorarse un poquitín….
Como te comentaba, hoy los formularios son las estrellas de cualquier sitio o servicio. Sin ellos no puedes hacer casi nada en Internet. Se requiere completar formularios para registrarse, iniciar sesión, configurar un perfil, buscar, comprar, vender, leer, aprender, divertirse, hacer sociales, optar, rechazar, acceder a servicios básicos públicos, solicitar prestaciones privadas…
Para todo hay formularios en línea que completar. Algunos más cortos, otros más largos y complejos; algunos obligatorios, otros optativos. Pero todos, basicamente todos, debieran ser accesibles y amigables, al menos si desean que los completemos…
Algunas de las sugerencias más elementales para estos tiempos y sin las cuales no se deberían publicar ningún formulario que se precie de eficiente son:
Buenas prácticas generales
- Garantizar e informar claramente:
- la seguridad y la protección de los datos que se pedirán
- el uso y el destino de esos datos sobre todo si son datos sensibles
- Ponerse en el lugar de la persona que completará el formulario. Esto requiere que se conozca y se empatice con sus
- capacidades y dificultades
- entornos tecnológicos
- entornos culturales, idioma,
- preferencias de uso de dispositivos
- grado de apropiación de las tecnologías
- gustos estéticos
- En relación con lo anterior, se sugiere
- redactar las indicaciones de modo bien comprensible y accesible
- en lo posible, complementar con opciones de audio o aconsejar aplicaciones que lo posibiliten
- activar el diseño adaptable del formulario a todo tamaño de pantallas. Este diseño adaptable comprende tanto el texto como los campos a completar
- Entregar un comprobante del formulario enviado; si posee transcripción de las respuestas enviadas, mejor
- ese comprobante debiera estar en un formato adaptable para ser leído en el celular
- Lo anterior aplica también en el caso que se requiera el consentimiento de la persona previo o posterior a completar el formulario
- Si el formulario se coloca en una página web, situarlo en los lugares más acostumbrados. Por ejemplo, para los formularios de registro es la esquina superior derecha
- Pide los datos justos. Cuanto menos, mejor
Ten siempre presente que:
Cuanto más corto es el formulario, mejor
Y si además de corto, tiene estructura lógica ¡es genial!
Y si ese formulario es corto, lógico y también, fácil de completar es ¡EXCELENTE!
Buenas prácticas específicas
Para desarrollar estás buenas prácticas te enlazo unos artículos que escribí hace un tiempo pero que continúan vigentes. No te pierdas la bibliografía que indico en ellos:
- Haga feliz a un usuario. Mejore sus formularios
- Botón de radio vs menú desplegable. ¿Cuál será mejor para tu formulario?
- 5 tips que mejorarán tus formularios
¡Ahora sí que completaremos formularios con mayor gusto! Y los datos que coloquemos serán de mayor provecho…
Y ahora, te toca a tí ¿tienes algunas experiencia sobre formularios que deseas aportar?