Tal como comenté en el artículo anterior, este 2020 ha sido fuente de aprendizajes y de nuevas oportunidades. En este artículo realizo un balance anual de Información y Tecnologías y agradezco la confianza y la colaboración recibidas de innumerables colegas. Porque es necesario dejar en claro que, si hemos podido recorrer esta pandemia con buena actitud ha sido gracias al apoyo mutuo. El espíritu colaborativo de todas y todos los colegas alentó la comunicación y el trabajo en equipo que nos mantuvo con buen ánimo en este singular 2020.



Balance
El año 2020, se presentó con diferentes oportunidades tanto para Información y Tecnologías como para mi crecimiento profesional. Pudimos aportar desde ámbitos conocidos como la docencia, los eventos académicos y la publicación de artículos y también, desde ámbitos tan nuevos y desafiantes como el mentoring y la inclusión digital a adultos mayores.
Docencia
- Taller “TikTok en bibliotecas: tejiendo vínculos con humor“. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI) de la Universidad Autónoma de México UNAM. (27 de noviembre)
- Taller “Leer y divertirnos en Internet” inclusión digital para adultos mayores. Taller en coordinación con la Biblioteca Popular Clemente José Andrada de la ciudad de Santa Rosa. (noviembre-diciembre)
- Taller “Divertirnos con el celular de modo seguro” para adultos mayores. Programa UPAMI 2020 coordinado por la UNPA Universidad de la Patagonia Austral. (octubre-noviembre)
- Taller “Propuesta de comunicación para una comunidad intergeneracional“. Escuela de Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba FFyH-UNC. Taller con motivo del 6to Encuentro de Egresados y 4to Encuentro de Estudiantes. (18 de noviembre)
- Curso “Aplicaciones colaborativas en bibliotecas”. Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional y la Asociación de Bibliotecarios Costa Uruguay (mes de julio)
- Asignatura “Trabajo final“, en el postítulo Especialización Docente de Nivel Superior en Tecnología para Educación Inclusiva. Liceo Universitario. Liceo Informático II. Santa Rosa, La Pampa (durante todo el primer cuatrimestre)
- Capacitaciones brindadas en la plataforma Información y Tecnologías:
- Multimedia inclusiva (mes de noviembre)
- Escritura digital inclusiva (mes de octubre)
- Visibilidad y reputación digital del investigador (dictado por el prof. Julio Alonso Arévalo, mes de setiembre)
- Nuevas estrategias de animación a la lectura (dos ediciones: agosto y setiembre)
- Aplicaciones colaborativas en bibliotecas (dos ediciones: abril y octubre)
- Makerspaces en bibliotecas (dictado por el prof. Julio Alonso Arévalo, mes de abril)
- Lectura y lectores digitales (mes de abril)
Eventos académicos
- Conferencia “TikTok en bibliotecas: tejiendo vínculos con humor“. (Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI) de la Universidad Autónoma de México UNAM, 27 de noviembre)
- Conferencia “Buenas prácticas de inclusión en los recursos digitales“. (Mesa de debate en el 5º Seminario “Bibliotecas digitales” de la Feria Internacional del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación Edición Virtual. Evento Organizado por la Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Nación, Suprema Corte de Justicia, México, 25 de noviembre)
- Ponencia “La inclusión digital como aporte de valor a las webs de archivos“. (XVIII Congreso Argentino de Archivística (Santa Fe), 12 de noviembre)
- Ponencia “Redes sociales más inclusivas“. (4to. Coloquio “Discapacidad y Acceso a la Cultura”, esa 5: Actividades de difusión. Manejo de redes sociales. Red de Museos para la Atención de las Personas con Discapacidad (México), 12 de noviembre)
- Conferencia “Contenidos digitales más inclusivos para tiempos de pandemia“. (40 Aniversario de la Asociación de Bibliotecarios de Jujuy. 11 de noviembre)
- Conversatorio “Cómo planificar formaciones de usuario inclusivas para los diferentes contextos en América Latina”. (Comité de Biblioestudiantes SV, El Salvador, 23 de octubre)
- Podcast “Accesibilidad y usabilidad en bibliotecas digitales y cómo ser una bibliotecaria en TikTok”. (Entrevista para el colectivo Infotecarios, 29 de agosto)
- Participación en el conversatorio “Formación de Usuarios y Profesionales de la Información” del Ciclo Internacional de Conversatorios Virtuales: “La Gestión en Tiempos de Crisis”. (Organizado por la Carrera Técnico en Bibliotecología y Documentación del Centro de Formación Técnica ENAC, Chile, 30 de julio)
- Entrevista para Infosferas (México) en el programa Un minuto antes de la medianoche, 31 de julio)
- Podcast “Inclusión digital”. (Entrevista para el Canal Planeta Biblioteca de la Universidad de Salamanca, 1 de julio)
- V Conversatorio “Repensar nuestros espacios, ampliar nuestra comunidad”. (Espacio de Diálogo, Biblioteca Nacional del Perú, 29 de abril). Tema desarrollado: Inclusión digital en bibliotecas
Publicación de artículos
- “Tipología de usuarios y usuarias según su apropiación y hábitos de uso de las TIC”, publicado en la Revista Desiderata Biblioteconomía en España, número 14 (abril, mayo y junio)
- “Formaciones de usuario: estrategias de inclusión en tiempos de la pandemia covid19”, saldrá en Revista Desiderata Biblioteconomía en España, número 16 (enero, febrero y marzo 2021)
Inclusión digital a adultos mayores
- Taller “Leer y divertirnos en Internet”inclusión digital para adultos mayores. Taller en coordinación con la Biblioteca Popular Clemente José Andrada de la ciudad de Santa Rosa. (noviembre-diciembre)
- Taller “Divertirnos con el celular de modo seguro” para adultos mayores. Programa UPAMI 2020 coordinado por la UNPA Universidad Nacional de la Patagonia Austral. (octubre-noviembre)
Programa de Mentoring bibliotecario
- Participación como mentora en el Programa Bibliotecarios con Valor (octubre a diciembre)
Voluntariado
- Bibliotecaria voluntaria en el Programa Red Solidaria #Bibliotecarios en Casa, de la Asociación Bibliotecarios de Córdoba (abril a mayo)
Agradecimientos especiales
- Primero y principal y de una manera especialísima, agradezco a todos y todas mis estudiantes del Liceo Informático y de la plataforma Información y Tecnologías
- Olena Zaporojets y equipo del Liceo Universitario, Santa Rosa, La Pampa
- Susana García, de la Biblioteca Popular Clemente José Andrada, Santa Rosa, La Pampa y todas las colegas bibliotecarias que la acompañan
- Jesica Maggio, de la Biblioteca Popular Miguel Angel Drumell de Santa Rosa, La Pampa
- Equipo de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM (México)
- Julio Alonso Arévalo (España), con su doble aporte:
- Como docente en Información y Tecnologías
- Como responsable de Planeta Biblioteca, de la Red de bibliotecas de la Universidad de Salamanca
- Equipo de la Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Nación, Suprema Corte de Justicia de México
- Leslie Villanueva (Chile) y los equipos de
- Carrera de Técnico en Bibliotecología y Documentación del Centro de Formación Técnica ENAC (Chile)
- Red Bibliotecarios Con Valor (América Latina)
- Equipo de Escuela de Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba FFyH-UNC
- Gonzalo Oyarzun (Chile) y el equipo de la Biblioteca Nacional del Perú
- Stella Maris Caballero, Rosita Monfasani y el equipo de la Asociación de Bibliotecarios de Jujuy
- Francisco del Reyo y el equipo de Infosferas (México)
- Saúl Equihua y el equipo de Infotecarios (América Latina)
- Alicia Casanova y colegas de la Asociación de Bibliotecarios Costa Uruguay
- Comité de Biblioestudiantes SV (El Salvador)
- Equipo organizador del XVIII Congreso Argentino de Archivística en Santa Fe
- Colegas que integran la Red de Museos para la Atención de las Personas con Discapacidad (México)
- Santiago Puca Molina y todo el equipo de UPAMI y la UNPA Universidad Nacional de la Patagonia Austral que coordinaron los talleres del programa para adultos mayores de este año
- Enrique Navas Benito (Sevilla), director de la revista Desiderata Biblioteconomía en España
- Equipo de la Asociación Bibliotecarios de Córdoba
- CPN Marcos Moreno y abogado Mauricio Moreno, asesores en lo contable y legal de Información y Tecnologías
- Todas las y los colegas que colaborar en la difusión de los artículos de mi blog y de las capacitaciones que se brindan en la plataforma Información y Tecnologías
- Mi familia y mis amigas que en el día a día nos fuimos dando ánimos para atravesar esta pandemia lo mejor posible, en especial Cristina. Marta, Liliana, Geny, Yolanda y Gaby bibliotecaria
- No podía dejar de mencionar a Mónica Martins (Uruguay) y Sikorina Bustamante (Bolivia). Gracias a ellas conocí TikTok y me animé a utilizarlo