¿Tienes que diseñar una formación a distancia o virtual? Pues, debes saber que contar con una buena plataforma donde brindar bibliografía de alta calidad es imprescindible, pero no lo es todo. También es muy necesario lograr un ambiente de aprendizaje atractivo, sencillo, eficiente, estimulante… En fin, un ambiente amigable o user-friendly, como también se le denomina. Por supuesto, accesible e inclusivo.
👉Aquí te presento algunos tips:
- Cuida la estética. Presenta una interfaz colorida, alegre, a la moda pero muy, muy, simple
- Incluye el logo de la institución en un lugar bien visible de la plataforma y en todos los recursos de elaboración propia que allí se exhiban y entreguen
- Si de tí depende, agrega:
- Foro de consultas en cada unidad de aprendizaje (clase, semana, módulo)
- Foro de avisos generales al comienzo de la capacitación y mantenlo activo y visible a lo largo del curso
- En los foros y mensajes directos
- utiliza lenguaje coloquial , familiar, claro y simple
- mecha recursos de humor mediante emoticonos. Evita las bromas en palabras; pueden no ser comprendidas o ser malinterpretadas
- Revisa e interviene en los foros todos los días y esmérate para que en ese lapso todas las
- consultas sean evacuadas
- las intervenciones en debate, debidamente coordinadas y comentadas
- las tareas corregidas
- Redacta las indicaciones de las tareas con términos positivos, directos
- inicia cada clase con multimedia. Los videos suelen ser los mejores recursos para motivar.
- Eso sí, ya sean videos de elaboración propia o no, aségurate siempre la calidad del audio y de los subtítulos. Para una mejor accesibilidad, agrega transcripción de los parlamentos si no tuvieran subtítulos adecuados.
- Provee los recursos en varios formatos para posibilitar un acceso más variado y adecuado
- Si son textos, bríndalos en formato PDF para imprimir y también, en formato ePUB para una mejor lectura en el móvil
- Si es una presentación, preséntala además, en formato PDF para imprimir
- Agrega comentarios estimulantes a las devoluciones por tareas. Evita entregar solo correcciones numéricas
- Antes de invitar a los estudiantes a entrar, revisa el aula desde el perfil de estudiante para ver desde “el otro lado” cómo se percibe la clase
👉Y recuerda: las videoconferencias son importantes pero no suficientes. Deben estar acompañadas de recursos, actividades de aplicación y de evaluación que permitan en todo momento un aprendizaje accesible, amigable y significativo.
¿Tienes otro tip para agregar? Colócalo en los comentarios, por favor 🙂
One thought on “10 tips para crear un ambiente de formación en línea amigable y estimulante”
Comments are closed.