Aquí te comparto algunos consejos bien prácticos para afrontar lo mejor que podamos esta urgencia de brindar educación a distancia por la pandemia. Una necesidad de educar a distancia que no estaba prevista (ni siquiera imaginada). En la mayoría de los casos nos tomó de sorpresa, sin la preparación ni las posibilidades de accesos tecnológicos suficientes.



El colectivo docente expresa preocupación y estrés por los desafíos (muchas veces, dificultades) en cuanto accesos y conexiones, disponibilidad de dispositivos, formación digital y algo muy importante, el tiempo disponible. Un tiempo de trabajo pedagógico que debe ser compartido con el trabajo doméstico y la atención familiar que en el caso de las mujeres, se percibe abrumador.
Esta situación se replica en los hogares de los estudiantes donde también se vivencian, en muchos casos, carencias materiales, desigualdades en saberes y competencias para apoyar el aprendizaje en casa.
Tal es así que, me vienen a la mente estos tips leídos y escuchados que, en buenahora te resulten provechosos:
- Si te es posible, organiza, planifica y respeta tu horario de trabajo coordinándolo con las personas con quienes compartes la pandemia. Ten cuenta que, de la armonía que logren en tu hogar, mejor será tu desempeño laboral:
- las tareas en común y que hacen a la convivencia armónica
- el tiempo de uso de aquellos dispositivos que se deban compartir
- el uso de la conexión Internet
- También, si te es posible, trabaja
- en el lugar más tranquilo y mejor iluminado
- con las mascotas fuera de la habitación
- Coordina con tus estudiantes el horario que estarás disponible para mensajes y consultas. Trata de respetarlo y hacerlo respetar. (Fuera de ese horario, salvo las urgencias impostergables, deja los mensajes para cuando fue establecido)
- Optimiza todos los recursos didácticos que elijas o prepares (textos, presentaciones con diapositivas) para ser leídos y disfrutados por celular. Recuerda que hay casas que no poseen ordenadores ni notebooks
- Dedica un tiempo a explorar el kiosco de aplicaciones educativas móviles. Encontrarás varias de mucho provecho y ¡que entusiasmarán a los estudiantes!
- aplicaciones didácticas (¡investiga bien porque hay para casi todas las áreas!)
- juegos didácticos
- audiobooks
- ebooks
- diccionarios en línea
- Date tiempo para explorar los gustos digitales de tus estudiantes y aprovéchalos para motivarlos y enseñarles. (¿Has oído hablar de la narrativa transmedia en educación?)
- Brinda el material de estudio en todos los formatos posibles para atender necesidades diversas de capacidades y contextos tecnológicos. Replica los contenidos en
- documentos textuales textos (en ePUB para celular y en PDF para imprimir)
- videos y presentaciones multimedia
- audios (podcasts) en el que se replique el contenido de los documentos textuales y diapositivas
- Matiza los contenidos. Agrega memes, infografías, gifts, sonidos…. (siempre atendiendo las diferencias de accesibilidad)
- Si vas a ofrecer videos, mejor que sean asincrónicos. De esta manera, los estudiantes podrán tomarlas en su mejor horario de conexión y disponibilidad de dispositivos.
- Y hablando de videos, toma nota de estos consejos facilisimos pero básicos para un buen video de autofilmación:
Gracias Diana, muy útil el video que nos compartiste!!!! Saludos desde Córdoba Marta