Covid19: una oportunidad para conocer mejor los hábitos digitales de centennials y alphas

familia jugando

En este post reflexionaremos en la oportunidad que presenta esta pandemia para quienes conviven con centennials y alphas porque tendrán la ocasión de observarlos y aprender de su relación con las TIC y con los contenidos en línea.

¿Cuántas veces hemos observado a muchos docentes y bibliotecari@s muy capacitados en tecnologías educativas y que sin embargo, no las aplican como mediadoras en el día a día de su labor? Encuentran dificultad en bajar la teoría a la acción. Parece que faltara un nexo entre ambos campos. Como consecuencia, sus estudiantes viven una grieta entre dos experiencias de lectura y aprendizaje bien distintas:

  1. Experiencia dentro de la institución escolar: generalmente orientada a los medios impresos y a través de procesos lineales y conductistas
  2. Experiencia fuera de la institución escolar: en línea y construyendo su aprendizaje de manera autónoma, ubicua, diversa y colaborativa entre pares

Quizá, una de las soluciones a la divergencia sea propiciar que cada docente y bibliotecari@ observe e investigue por sí mismo a estos centennials y alphas en una situación real, concreta y no dirigida de lectura y aprendizaje mediado por las tecnologías buscando conocer:

  1. ¿cómo leen y aprenden con las tecnologías nuestros niños, niñas y adolescentes?
  2. y ¿qué hacen luego con lo que leen y aprenden?

Y como no hay mal que por bien no venga, estos días de aislamiento y cuarentena se presentan adecuados para la investigación y:

  1. Observar con atención y sin prejuicios (y según su edad)
    1. cuál dispositivo o pantalla les llama más la atención
    2. cuánto dura su atención sobre ese dispositivo favorito
    3. cuál aplicación prefieren para comunicarse con sus pares
    4. qué temas y contenidos comparten son sus pares
    5. dónde buscan y qué buscan cuándo necesitan saber algo
    6. qué juego o aplicación les resulta más divertida para jugar y entretenerse
    7. qué te cuenta sobre lo que hace con las tecnologías y los contenidos digitales
    8. qué no te cuenta sobre lo que hace con las tecnologías y los contenidos digitales
    9. si elabora contenido digital ¿lo hace en solitario o en grupo? ¿cuál es el formato preferido? ¿cómo lo comparte?
    10. y algún aspecto más que se considere pertinente
  2. Tomar nota de todo lo observado
  3. Volcar estos datos en tablas y gráficos que te ayuden a analizarlos y llegar a conclusiones de valor para tu trabajo
  4. Compartir y comparar este conocimiento con las experiencias de colegas
  5. Aplicar este conocimiento en clase y en la biblioteca

🤗 ¡Eso fue todo, colegas! Si te ha gustado el artículo, deja un comentario o compártelo en las redes.

Publicado por Diana Rodríguez Palchevich

Soy profesional de información argentina. Desde 2007 dirijo INFORMACIÓN Y TIC y brindo talleres y conferencias en plataforma propia y a través de organizaciones de prestigio nacional e internacional. Me he propuesto difundir la inclusión digital como valor social, comunitario y profesional y aportar a la gestión de contenidos digitales inclusivos.

2 thoughts on “Covid19: una oportunidad para conocer mejor los hábitos digitales de centennials y alphas

  1. Interesante. Aunque se podría realizar una breve inspección de cuántos y de qué forma los bibliotecarios estamos aportando a los docentes y estudiantes para el avance de sus consultas. Gracias

    1. Muy buen aporte! Sí, tenés razón; aportar a docentes y estudiantes también se puede hacer desde casa. 👏👏👏

Comments are closed.

Español de Argentina
Powered by TranslatePress »
A %d blogueros les gusta esto: