Ojo con el anzuelo de las editoriales en línea

cabeza de pez y anzuelo

¿Qué deberíamos hacer desde la bibliotecología ante este aluvión de libros, artículos y audiolibros gratis que varias editoriales (no hablo de bibliotecas ni repositorios digitales) ofrecen en esta cuarentena obligatoria? Porque deberíamos tomar conciencia que muchas de estas promociones son engañosas. Y con esta crisis no se juega, o al menos no se debería.

Tengamos bien en claro que accesibilidad no es usabilidad. Accesibilidad es dar acceso, valga la redundancia; no significa brindar total experiencia de uso. Y algunas editoriales lo tienen bien claro. Ellas dan accesibilidad sin faltar al concepto. Sin embargo, esconden su trampa detrás de mensajes de “liberación de contenido” gratis sin necesidad de registrarse ni colocar datos de tarjetas de crédito.

He probado varias de estas altristas muestras de solidaridad para paliar esta encerrona #covid19. Intenté leer varios libros, 5 o 6 de varias generosas editoriales. Probé de todas las maneras posibles, tanto desde sus webs como también desde sus apps móviles.

Lo que descubrí es que:

  • la mayoría de las veces si no se colocan los datos de las tarjetas solo se pueden leer algunas páginas de muestra
  • respecto del registro de usuario, da para pensarlo. Aquellas que no solicitan registro propio, muestran con un guiño cómplice una puertita alternativa: nuestra cuenta de Google o Facebook. Otras veces, ni eso piden puesto que ya han extraído todos nuestros hábitos de uso y navegación desde nuestro dispositivo. (En otras palabras, no piden registro por respeto a nuestra privacidad sino por que ya tienen toda la información que necesitan)

¡Ojo! No todas las editoriales se comportan así. Algunas de las editoriales que promocionan libros gratis lo hacen con cierta honestidad:

  • indican bien claro cuáles son esos libros gratis
  • los ubican en un apartado diferenciado de los de pago
  • si promocionan su lectura y/o descarga, lo permiten de manera completa
  • en el caso de muestras gratis o visualizaciones, lo indican expresamente
  • solicitan datos de tarjetas de débito o crédito solo para leer un ítem de pago

En Argentina mediante la Ley 24240 Defensa del Consumidor y otras normativas, el estado regula las promociones de productos y servicios en protección y beneficio del público consumidor. Pero ignoro cómo se regula esto en estos ámbitos internacionales y virtuales. ¿Hay alguien del derecho por ahí que asesore y nos regale un comentario de conocimiento?

Desde el lugar de bibliotecarias y bibliotecarios ¿cómo deberíamos proceder ante estas tan generosos y diversos ofrecimientos de lecturas accesibles y gratuitas, “liberadas” como muchas editoriales expresan? ¿No deberíamos probar estas ofertas antes de difundirlas? ¿No deberíamos formar a los usuarios y las usuarias en cómo interpretar estos mensajes? Contribuyamos a reducir la mal-información, la desinformación y el engaño…

Porque después de todo, las crisis pasan pero los usuarios y usuarias quedan…

Publicado por Diana Rodríguez Palchevich

Soy profesional de información argentina. Desde 2007 dirijo INFORMACIÓN Y TIC y brindo talleres y conferencias en plataforma propia y a través de organizaciones de prestigio nacional e internacional. Me he propuesto difundir la inclusión digital como valor social, comunitario y profesional y aportar a la gestión de contenidos digitales inclusivos.

One thought on “Ojo con el anzuelo de las editoriales en línea

Comments are closed.

Español de Argentina
Powered by TranslatePress »
A %d blogueros les gusta esto: