18 tips para formaciones en línea inclusivas y motivadoras

papá ayudando a su niña con las tareas

El #covid19 nos presenta la oportunidad de comunicarnos y enseñar en línea. Lograr participantes motivados y entusiastas en las formaciones a distancia requiere, entre otras cosas, de procesos y recursos didácticos accesibles y amigables. Vale decir, de intervenciones y materiales que se adapten a las necesidades, preferencias y hábitos de lectura y estudio de todos los participantes.

La plataforma

La mayoría, casi todas, las plataformas disponibles están optimizadas en accesibilidad; no así en usabilidad. Por ello, si está entre tus posibilidades decidir la plataforma, prueba varias (y haz que prueben algunos estudiantes). Hazte asesorar si lo necesitas. Lo principal es que selecciones:

  1. la más sencilla de utilizar por los estudiantes y por los docentes
  2. la que posea aplicación móvil para estudiar desde el celular (si son estudiantes jóvenes esto es casi imprescindible)
  3. la que habilite alojar múltiples formatos
  4. la que permita mayor variedad de actividades y maneras de interacción
  5. aquella que permita registrarse e iniciar sesión con otro dato que no sea el correo electrónico, sobre todo si los estudiantes son adolescentes (casi no lo utilizan)
  6. aquella que sea visualmente agradable y consistente
La interacción y comunicación
  1. Responde las intervenciones en foros, mensajes y aportes de los estudiantes dentro de las 24 horas de emitidos. No significa que estés disponible el día entero para responder al minuto que te consulten, sino que dispongas un par de horas por día para eso y se lo comuniques a los estudiantes
  2. Utiliza lenguaje positivo y conocido por los estudiantes, oraciones cortas y evitando las metáforas y expresiones ambiguas
  3. Ayúdate con emoticones, acortan las distancias y promueven sensaciones de acompañamiento
  4. Acuerda con los estudiantes un canal principal para las comunicaciones y avisos, puede ser la mensajería de la plataforma, un grupo de whataspp o correo electrónico si lo desean. No obstante, ten otro medio de comunicación alternativo por las dudas
Los recursos didácticos
  1. Utiliza formatos estándares (de preferencia ePUB para textos, JPG para imágenes, MP3 para audios y MP4 para videos) para que sean accesibles en todos los dispositivos y por todos los softwares que los estudiantes posean
  2. Todo lo que redactes, que sea siguiendo las buenas prácticas de la lectura fácil
  3. Brinda los recursos en varios formatos alternativos para que puedan ser apreciados por todos los estudiantes más allá de sus capacidades
  4. A las imágenes agrégales texto alternativo, para que su contenido pueda ser conocido por los estudiantes con problemas visuales que utilizan conversores texto a voz
  5. Si es material textual, elabóralos accesibles y dáselos en dos formatos:
    1. ePUB para leer en todo tipo de dispositivo y
    2. PDF por si lo quieren imprimir
  6. Si son presentaciones propias, hazlas accesibles y dáselas a varios canales y formatos
    1. en el formato propio de la presentación y alojadas en la plataforma de elearning o incrustadas desde algún servicio como Slideshare
    2. en formato PDF por si la desean imprimir
  7. Si son videos hablados, agrégales subtítulos accesibles o transcripciones
  8. Si son videos de imágenes, agrégales texto alternativo o audios con descripción de las imágenes

¿Tienes algún tip más? ¿Quieres compartirlo?

Publicado por Diana Rodríguez

Soy profesional de información argentina. Desde 2007 dirijo INFORMACIÓN Y TIC y brindo talleres y conferencias en plataforma propia y a través de organizaciones de prestigio nacional e internacional. Me he propuesto difundir la inclusión digital como valor social, comunitario y profesional y aportar a la gestión de contenidos digitales inclusivos.

Español de Argentina
Powered by TranslatePress »
A %d blogueros les gusta esto: