Están por empezar las clases

Niños con síndrome de Down en la escuela leen con una tablet

Les quiero compartir unas reflexiones de Laura Lewin muy apropiadas para estos días (el resaltado en negrita es mío) 👇

“Están por empezar las clases, Seguramente, si sos docente, ya estás planificando.
Cuando pienses en tus alumnos, recordá a quién les estás enseñando. Esto son chicos que, a diferencia nuestra (si tenés más o menos mi edad), no tienen que esperar una semana entera para ver su serie preferida- hacen maratón de Netflix y ¡¡¡se ven varios episodios en una misma noche!!!
Además, no tienen, comos teníamos nosotros, cuatro canales en la tele- ¡tienen cientos! ¡Y ni hablar de las redes sociales y los celulares con sus aplicaciones!

Lo que te quiero decir, es que son chicos que reciben millones de estímulos diarios, y que están acostumbrados a un ritmo vertiginoso. Esto de “se sientan, no se paren, escuchen, no hablen”… no va más.
Los alumnos de hoy necesitan un aula centrada en ellos.
Cuando planifiques, ponelos en el centro de la escena, activalos, provocalos, ponelos a hacer- no a ver o a escuchar solamente. Desafialos cognitiva y emocionalmente. Dales problemas para resolver, no respuestas para memorizar…

Los chicos aprenden cuando es interesante para ellos. Debemos aprender a captar su atención, a enseñarles de manera significativa. ¡Potenciemos sus sentidos!
La educación de hoy debe romper las barreras entre el aprendizaje y la vida. ¿Qué habilidades van a necesitar cuando salgan a la vida? Si van a necesitar pensar, enseñémosles a pensar. Si van a necesitar conectarse con otros, enseñémosles empatía, relaciones interpersonales, comunicación asertiva
Hoy ser inteligente ya no es tener información. La información ya está disponible a un clic de distancia y en cualquier momento. Y acá surge la necesidad de trabajar por habilidades.
Necesitamos darles a los alumnos cosas para hacer, no para memorizar. Y que eso que deban hacer los obligue a pensar. Y ahí es donde surge el aprender.

Los alumnos del 2020 aprenden diferente a como aprendíamos nosotros, simplemente porque son diferentes a nosotros. Simplemente porque la comunicación cambió, y por lo tanto la forma de enseñar debe cambiar. Debemos dejar de enseñar como aprendíamos nosotros. Si no, lo que estamos haciendo es dar una educación del siglo pasado….
Necesitamos involucrar a nuestros alumnos, permitirles tomar decisiones, hacerlos responsables de su propio aprendizaje.

Y por sobre todas las cosas, debemos sacar el foco del APROBAR. Si el sistema quiere que aprueben, los padres quieren que aprueben, ellos quieren aprobar, ¿en dónde quedó el aprender?
Nuestro objetivo es que APRENDAN. Aprobar debe ser una consecuencia del aprender.
Pensá en esto…

  • Si estudian para aprobar, estudian para otro (sus padres, docentes, etc), y se lo olvidan a los tres o cuatro días!
  • Cuando estudian para aprender, están estudiando para ellos, ¡y no se lo olvidan más!

Muchas de las cosas que hacemos, las hacemos porque “siempre se hicieron así”. Esto no significa que sea lo correcto, lo que necesiten nuestros alumnos.
No podemos cambiar al mundo si solo obedecemos, especialmente cuando lo que obedecemos es arbitrario y no tiene sentido en este tiempo y espacio.
Empoderate, aprendé todo lo que puedas, conversá con colegas, y por sobre todas las cosas, tomá las mejores decisiones en función de qué es lo mejor para tus alumnos.
Empiezan las clases. ¡Qué emoción!
Que opinan?”

(Laura Lewin)

Publicado por Diana Rodríguez Palchevich

Soy profesional de información argentina. Desde 2007 dirijo INFORMACIÓN Y TIC y brindo talleres y conferencias en plataforma propia y a través de organizaciones de prestigio nacional e internacional. Me he propuesto difundir la inclusión digital como valor social, comunitario y profesional y aportar a la gestión de contenidos digitales inclusivos.

Español de Argentina
Powered by TranslatePress »
A %d blogueros les gusta esto: