Cumpliendo con un pedido, comparto estas 3 ideas muy simples para aplicar el Tratado de Marrakech* en educación y hacer accesible la lectura:
👉 1. Aprovechar la literatura que ya está en formato audiolibro en algunas bibliotecas digitales.
Por ejemplo, El libro total. Es totalmente gratuita y tiene muchísimas obras clásicas en formato audiolibro de impecable calidad. Tiene app disponible para IOS y Android y cada estudiante puede escuchar los libros cómodamente desde su teléfono celular.
👉2. Utilizar y estimular el uso de las aplicaciones móviles asistivas que convierten texto a voz.
Yo he probado estas dos y funcionan muy bien:
Speak! Esta app está muy buena ya que además de convertir texto a voz lo traduce a pedido del lector. Funciona con inteligencia artificial, disponible solo para Android y está destinada a escanear y traducir a voz todo tipo de texto (letreros callejeros, libros, periódicos), aún aquel texto que está integrado a imágenes lejanas o borrosas. Solo basta con apuntar el texto con la cámara trasera del celular para que comience su tarea. Es una app muy sencilla de utilizar y soporta varios idiomas.
@Voice Aloud Reader, para Android, lee en voz alta los textos que se visualizan. Por ejemplo: ePUB, páginas web, artículos de prensa, extensos e-mails, SMS, PDF y más. Como dato importante: se necesita tener el motor de conversión de texto a voz y las voces ya instaladas en el dispositivo. Es una app muy práctica y fácil de utilizar.
👉 3. Si vas a transcribir o digitalizar un capítulo de un libro impreso, procura que el documento resulte accesible para que pueda ser convertido fácilmente de texto a voz para las personas con ceguera o adaptable para las personas con disminución visual
Te comparto algunos consejos básicos:
- Digitalizar el material utilizando Reconocimiento Óptico de Caracteres ¡nunca escanear como imagen!
- Agregar texto alternativo a los objetos visuales que se incluyan (imágenes, mapas, gráficos) y no sean decorativos
- Convertir el documento a formato ePUB para que pueda ser adaptable por aquellos estudiantes con disminución visual. Ellos podrán aumentar el tamaño de la letra, cambiar el interlineado, el ancho de la columna, etc)
*Tengamos en cuenta que hasta el momento, Argentina es uno de los países donde el Tratado de Marrakech no aplica formalmente (si bien fue ratificado en el año 2014, aún no se ha implementado). Felizmente, contamos con algunas normas para la educación, el desarrollo y la protección de las personas con discapacidad que promueven acciones para la accesibilidad en la educación.
¿Tienes algún consejo más?
¡Hasta la próxima! 🙂
One thought on “3 ideas sencillas para aplicar el #TratadodeMarrakech en las #aulas”
Comments are closed.