¡Buen día, colegas! Hoy tenemos dos entrevistadas: Mabel García y Cecilia Oddone, integrantes del equipo de trabajo de la Dirección General de Educación Superior del Ministerio de Educación de La Pampa. Ellas impulsan cambios trascendentes en la formación superior de mi provincia.
- TIP #1: La enseñanza del uso de las TIC es un contenido transversal a ser abordado desde todas las unidades curricualres, su enseñanza no debe considerarse exclusiva del espacio curricular destinado a las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- TIP #2: En la formación de docentes es primordial que los docentes formadores incorporen las TIC a sus prácticas pedagógicas, sumando a ellas el uso del campus virtual con el que cuentan los ISFD como herramienta de comunicación. Al momento de llevar adelante las prácticas y residencias los y las estudiantes puedan incorporar el uso de las TIC en las propuestas que se implementan en las distintas áreas del saber.
- TIP #3: Tal como se menciona en el “Marco Referencial de Capacidades” Resolución CFE Nº 337/18, es necesario incluir en la Formación Docente Inicial: la integración de la alfabetización digital y de la diversidad de lenguajes y recursos narrativos (tales como lo audiovisual, lo hipervincular, la interactividad, la simulación y las variables de lectura y escritura que consecuentemente ofrece el ciberespacio); la apropiación crítica y creativa de los recursos digitales; el desarrollo de prácticas participativas y colaborativas; los saberes emergentes y hábitos de esparcimiento de los estudiantes vinculados a la cultura digital que pueden transformarse en poderosos recursos para el aprendizaje.

MINI BIO
Mabel Garcia: Directora General de Educación Superior
- Nací en una localidad del Sur de la Provincia de Buenos Aires y transité la escolaridad en diferentes localidades. Primaria en José B. Casás (Ptdo de Patagones), Secundario en Stroeder, Formación Superior en principio en la Universidad Nacional del Sur y luego me trasladé a La Pampa y concluí el profesorado de historia.
- En mayo del año 1991 comencé mi trabajo como docente y no sólo me aboqué a dar clases sino también a desempeñarme como Auxiliar Docente. Durante toda la década del ’90 fuí docente de colegios secundarios diurnos y nocturnos. Más tarde con la implementación de la Ley Federal de Educación y la fragmentación del Sistema Educativo también di clases en las Unidades Educativas y los Polimodales.
- En el 2013 concursé el cargo directivo para el Colegio Secundario Marcelino Catrón de Santa Rosa que cuenta con dos orientaciones: Ciencias Naturales e Informática y estando a cargo del mismo impulsamos la participación de los estudiantes en diferentes propuestas: Feria de Ciencia, Aprender a Gobernar, Concejales por un día, Expocytar.
- En el día a día generamos acciones que tenían por fin que los estudiantes tuvieran un lugar más activo y protagónico y que se sintieran parte central de la institución.
- El 11 de enero de 2017 asumí el cargo de Directora General de Educación Superior.
Cecilia Oddone: Miembro del equipo técnico de la Dirección General de Educación Superior y Referente de Educación a Distancia jurisdiccional
- Nací en la localidad de Ingeniero Luiggi (La Pampa), donde realicé la escuela primaria y secundaria, y al finalizar la escolaridad obligatoria me trasladé a la ciudad de Santa Rosa para realizar el Profesora de Psicología. Finalizado el profesorado comencé a cursar la carrera de Psicopedagogía al descubrir una nueva pasión, continuando con la Licenciatura.
- Desde el año 2014 he trabajado como docente en Colegios de Educación Secundaria en Santa Rosa y Toay, encontrando en el trabajo con adolescentes una gran satisfacción profesional.
- Actualmente formo parte del equipo técnico de la Dirección General de Educación Superior, y como referente de Educación a Distancia jurisdiccional. Este trabajo me permitió ser miembro de la Comisión Federal de Registro y Evaluación Permanente de las Propuesta de Educación a Distancia como representante de región sur.
Mini reseña de ambas como equipo de trabajo (Redactada por Mabel)
- A Cecilia la conocí cuando tomó unas horas en el Colegio Secundario donde yo era directora y me agradó su manera de pensar y tratar a los estudiantes y su deseo llevar adelante diferentes propuestas y estrategias para que los estudiantes construyan saberes significativos. Cecilia parecía una estudiante más pero tenía muy buen manejo de grupo y su mirada sobre el sistema educativo no estaba centrada en el proceso de aprendizaje sino de enseñanza.
- Posteriormente, al aceptar el cargo de Directora General de Educación Superior del Ministerio de Educación de La Pampa y tener la posibilidad de elegir el equipo de trabajo consideré que sería muy interesante contar con alguien joven, con muchos conocimientos, una actitud innovadora y curiosa acerca de la educación, los estudiantes, la construcción de conocimiento y el trabajo articulado no sólo al interior del Colegio sino con otras instituciones del medio.
- A partir del inicio del Ciclo Lectivo 2017 se sumó a trabajar en el DGES como equipo técnico.
¡Muchísimas gracias por su colaboración, Mabel y Cecilia! 🙂