Si quieres lograr documentos textuales accesibles, no te pierdas estas buenas prácticas:
Objetos visuales
(imágenes, mapas, gráficos, videos, íconos, emoticones, formas)
- Añade texto alternativo
- Si los insertas de fuentes externas, verifica que estén en formato estándar
Hipervínculos
- Agrega texto de anclaje significativo
- Acompaña con más información en pantalla (un texto que aparezca cuando se desplace el puntero o el ratón sobre la palabra)
Contenido textual
- Utiliza otro elemento, además del color, para transmitir información
- Establece buen contraste entre texto y fondo
- Utiliza los estilos integrados para los títulos, subtítulos y encabezados de sección
- Fragmenta el contenido en unidades lógicas y visualízalo con listas ordenadas y viñetas
- Resalta las palabras clave con negrita
- Evita las columnas
- Alinea a la izquierda, no uses la alineación justificafa
Tablas
- Utiliza tablas simples (no anidadas)
- Aplica los encabezados de tabla
Documento global
- Convierte el documento final a un formato estándar
- PDF para imprimir fácilmente y lectura en pantalla grande
- ePUB para lectura en pantallas de todos los tamaños
¡Hasta la próxima! 🙂
2 thoughts on “13 buenas prácticas para documentos de texto accesibles”
Comments are closed.