¡Si en casa nadie escribe! Esto dijo un niño pequeño cuando mi vecina le pidió que tomara el crayón como lo hacen mami y papi en casa cuando escriben.
Si en casa nadie escribe, dijo con total sinceridad y tanta frescura que a mi vecina impactó con fuerza. Mucha fuerza.

Lo más ¿sorprendente? es que al fin de cuentas, resultó cierto. La mami de esta criatura hasta la lista de las compras, hace con el móvil. Y no es un caso aislado; hay hogares donde es imposible encontrar un lápiz, una birome. Y ni preguntes por una goma o sacapuntas.
Sin embargo, no es que ya no se escriba; al contrario, hoy se escribe más que antes. Pero de otras maneras. ¿Ahora bien, nunca se han preguntado qué sucederá en un futuro-y aquí dejemos rienda suelta a la divagación- con nuestros músculos de las manos? ¿Y con los de las muñecas y antebrazos? Toda nuestra arquitectura anatómica se irá modificando? Porque nuestros hábitos ya lo están haciendo.
Todo un tema, ¿no? ¿Qué opinás?

Me dejás pensando, Diana…
Yo tengo cuarenta años y escribo a mano, con mi computadora y muchísimo con mi teléfono celular. Como mi hija se está alfabetizando, trato de compartir con ella cada momento en que escribo, desde la lista de compras hasta mis poemas y trabajos en la compu. El otro día ella se sentó frente a la compu y se puso a golpear las teclas con gestos ampulosos, como si fuera un piano. Le pregunté qué hacía y me contestó: «Escribo, como vos».
La escritura sigue siendo escritura, pero cambian los formatos… Lo que me pregunto es si estos cambios afectarán la motricidad fina.
¡Saludos!
Verónica
Un tema para pensarlo… Beso!