¡Por nada del mundo te pierdas los Tres Tips en TIC de Mario Pérez-Montoro!

¿Quién no ha escuchado hablar de Mario Pérez-Montoro? Un referente en nuestra lengua sobre dos temas de alta importancia para nuestra profesión de hoy, como lo son la Arquitectura de Información y el Diseño Centrado en el Usuario. Mario Pérez-Montoro hoy nos comparte sus Tres Tips en TIC (seguro querrás tomar nota):

  • TIP#1 (diseño centrado en el usuario): Intenta diseñar sistemas de información a partir de los sólidos y testeados principios que rigen la ciencia y la disciplina de la organización del conocimiento, pero nunca olvides, tampoco, como criterio de diseño, las expectativas informacionales de los usuarios que van a terminar utilizando esos sistemas.
  • TIP #2 (concepto de alfabetización): Tradicionalmente, una persona se consideraba alfabetizada cuando demostraba que sabía leer y escribir. En las últimas décadas ese concepto se ha ido ampliando y ahora se exigen también competencias informacionales: que la persona sepa satisfacer de forma autónoma sus necesidades de información (búsqueda y curación, principalmente). Pero solemos olvidarnos de otra dimensión crítica que debe incluirse en el concepto de alfabetización: la competencia visual. En un entorno predominantemente visual como el actual, existe un gap o desajuste entre el uso intensivo de la visualización y el nivel de conocimientos sobre lo visual. Frente a este desajuste es necesario una alfabetización visual (“graphicacy”, como lo denominan los anglosajones) que evite que los usuarios sean engañados por las visualizaciones malintencionadas y de baja calidad y que, a su vez, permita que éstos puedan comunicarse correcta y efectivamente utilizando este tipo de propuestas visuales.
  • TIP #3 (aprendizaje continuo a lo largo de la vida): Lo que define y diferencia un ser vivo, a diferencia de otro inanimado, es que éste es un objeto que necesita el intercambio de información con el entorno para poder continuar existiendo. Así, por ejemplo, mientras que una piedra no necesita intercambiar nada para poder perpetuarse en el tiempo, un niño sólo puede sobrevivir si intercambia información con su entorno. A través de su sistema nervioso y perceptivo intercambia información física con el entorno que le permite sobrevivir, y, a través de su sistema de comunicación, intercambia información con sus congéneres para adaptarse a las condiciones sociales que le rodean. En este contexto, el aprendizaje continuo a lo largo de la vida se erige como una de las fuerzas principales para mantenernos vivos y poder seguir interaccionando de forma eficiente con el entorno que nos ha tocado vivir.
Mario Pérez-Montoro

MINI BIO:

Mario Pérez-Montoro Gutiérrez es doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universitat de Barcelona y máster en Organización de Sistemas de Documentación en la Empresa por la Universitat Politècnica de Catalunya. Dentro de su formación académica se puede destacar que ha sido investigador y asistente de docencia del Departament de Lògica, Història i Filosofia de la Ciència de la Universitat de Barcelona, ha realizado estudios de postgrado en el Istituto di Discipline della Comunicazione de la Università di Bologna (Italia), y ha sido profesor visitante (Visiting Scholar) del CSLI (Center for the Study of Language and Information) de la Stanford University (California, EEUU) y de la School of Information de la UC Berkeley (California, EEUU). También ha sido profesor del Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad Complutense de Madrid, profesor de los Estudis de Ciències de la Informació i de la Comunicació de la Universitat Oberta de Catalunya, profesor de la licenciatura de Documentación de la Facultat de Ciències de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona, y miembro investigador del Centre Especial de Recerca OCC (Observatori de la Comunicació Científica) adscrito a los Estudis de Periodisme i Comunicació Audiovisual de la Universitat Pompeu Fabra. Su trayectoria científica se centra sobre algunos de los diversos aspectos (conceptuales, semánticos, epistemológicos y pragmáticos) relacionados con el tema del Diseño de Interacción y la Visualización de la Información. En estos ámbitos ha publicado una treintena de trabajos entre los que destacan The Phenomenon of Information (Scarecrow Press, 2007); con LLuís Codina, Navigation Design and SEO for Content-Intensive Websites: A Guide for an Efficient Digital Communication (Elsevier (Chandos), 2017), e Interaction in Digital News Media: From Principles to Practice (Palgrave Macmillam (Springer Nature), 2018). Actualmente es Catedrático del Departamento de Biblioteconomía, Documentación y Comunicación Audiovisual de la Universitat de Barcelona y Director del Programa de Doctorado en Información y Comunicación de esa misma Universidad.

Y le agrego algo a su mini bio: Mario Pérez Montoro es el autor Arquitectura de Información en entornos web, ahora en acceso abierto. Un libro imperdible si querés iniciarte en el tema.

¡Hasta la próxima!

Publicado por Diana Rodríguez Palchevich

Soy profesional de información argentina. Desde 2007 dirijo INFORMACIÓN Y TIC y brindo talleres y conferencias en plataforma propia y a través de organizaciones de prestigio nacional e internacional. Me he propuesto difundir la inclusión digital como valor social, comunitario y profesional y aportar a la gestión de contenidos digitales inclusivos.

Español de Argentina
Powered by TranslatePress »
A %d blogueros les gusta esto: