¡Hola! Esta semana seguimos con quienes están marcando punta en nuestra profesión. Hoy le tocó a uno de mis profes en el máster, Javier Guallar, quien es muy conocido en el ambiente por sus avances en la curación de contenidos. Una curación de contenidos que tiene mucho que ver con la Experiencia de usuarios, mi tema favorito.
Las tres “Cs”: Comprender – Curar – Conversar
- TIP #1: Comprender. No se puede realizar un buen trabajo de infomediación sin comprender bien a quien nos dirigimos: quienes son nuestros usuarios, nuestro público, nuestra audiencia. Si no los entendemos bien no será realmente efectiva nuestra infomediación; nuestros esfuerzos pueden ser en balde.
- TIP #2: Curar. En el contexto actual de sobreabundancia de contenidos digitales en la Red, tener como norte la realización de una curación de contenidos de calidad es una obligación para todo profesional de la infomediación: no se trata solo de seleccionar los contenidos digitales más adecuados para nuestros usuarios, también hay que aportarles valor y sentido, contextualizarlos y enriquecerlos.
- TIP #3: Conversar. La Red y la esfera digital es una gran conversación; hace tiempo que lo sabemos pero no siempre lo aplicamos en el contexto de nuestro trabajo: no solo se trata de aprender a estudiar a nuestros usuarios y de esforzarse por crear o curar los mejores contenidos para ellos; hay que conversar con nuestro público y estar pendiente en todo momento de lo que les pasa, lo que sienten o lo que necesitan.

MINI BIO
Doctor en Información y Documentación por la Universidad de Barcelona, es profesor del Departamento de Biblioteconomía, Documentación y Comunicación audiovisual de la Universidad de Barcelona y secretario académico de la Facultad de Biblioteconomía y Documentación, donde imparte docencia y es director del posgrado Contenidos social media.
Colabora con otras universidades, es subdirector de la revista El profesional de la información, y director de las colecciones de libros El profesional de la información y EPI Scholar en Editorial UOC.
Es consultor y formador en content curation y anteriormente ha sido documentalista de prensa en varios medios. Sus líneas de investigación principales son la content curation, la documentación en los medios de comunicación y la publicación científica.
Autor de unos cincuenta artículos académicos y coautor de los libros “Prensa digital y bibliotecas” (2010), “El content curator” (2013) y “Calidad en sitios web” (2016). Mantiene junto a Javier Leiva el blog Los content curators
En Twitter: @jguallar
En Instagram: @jguallar
¡Muchas gracias, Javier!