¡Hola! Esta semana le tocó a Silvia Beatriz Albornoz compartirnos sus Tres Tips en TIC, surgidos de su experiencia profesional y docente. Una experiencia que le otorga continuamente posibilidades de reflexionar acerca de las TIC y de las redes sociales.
Es que, para Silvia, el contacto con los usuarios de las bibliotecas -y también con los futuros bibliotecarios- son desafíos constantes a pensar y re-pensar las propias prácticas y los espacios de aprendizaje. Por ello, Silvia nos comparte sus Tres Tips en TIC:
- Tip #1: Comunicación. Si utilizamos redes sociales es para transmitir mensajes, comunicarnos y generar comunidad. De acuerdo a la red que elijamos, adaptaremos el lenguaje y elegiremos bien lo que compartiremos. Pero es fundamental participar, ya sea con comentarios de nuestra profesión (lecturas, temas en debate, etc.), lo que hacemos (escribir artículos, asistir a eventos que resulten de interés a quienes son nuestros usuarios o contactos, actualizarnos respecto de quienes están en las redes sociales que usamos).
- Tip #2: Colaboración y cooperación. Este aspecto tendría tres vertientes: compartir conocimientos, ser solidarios ante las necesidades de los colegas y de las instituciones bibliotecarias, y aportar para el desarrollo de los bibliotecarios y de las bibliotecas. Las tecnologías y las redes sociales multiplican las formas de relacionarnos y de capacitarnos. Desde webinars, conferencias y transmisiones de eventos por streaming, educación a distancia, recursos de información en línea en distintas plataformas, disponibilidad de mapas y galerías de imágenes y videos, todo ello enriquece nuestra manera de colaborar, cooperar y aprender constantemente.
- Tip #3: Investigación. La innovación es el signo de nuestra época, además de la colaboración y la cooperación. Y requiere de aprendizaje y utilización de nuevas herramientas para llegar a los usuarios y a la vez comprender los cambios en sus hábitos (para informarse, participar, opinar, etc). Nuestras prácticas deben acompañar esos cambios para asegurar el acceso a la información y la adecuación de servicios y productos a las nuevas necesidades. Además, existen muchos temas en la bibliotecología argentina que requiere formar grupos de trabajo para avanzar (desde empleo de software, desarrollos específicos para bibliotecas, open Access, repositorios, tecnologías colaborativas, entre otros).

MINI BIO
- Licenciada en Bibliotecología y Ciencia de la Información. Universidad Nacional de La Plata.
- Coordinadora de la Biblioteca de ANSES.
- Profesora Adjunta en las cátedras Servicio de Información y Referencia General y Usuarios de información, Universidad Nacional de La Plata.
- Miembro de la Comisión Coordinadora de la Red de Bibliotecas de Derecho y Ciencias Jurídicas – Red BibliotecasJuriRed
¡Un millón de gracias, Silvia Albornoz! Hasta la próxima, colega.