¿Realmente conoces a tus usuarios remotos?

Imagen que muestra personas leyendo en varios dispositivos digitales

Se consideran usuarios remotos, o usuarios digitales, aquellos que acceden a tus servicios mediante algún dispositivo tecnológico y con alguna finalidad en mente o tarea a realizar.

¿Realmente conoces qué necesitan, cómo lo necesitan, qué piensan hacer con eso que le brindes, qué prefieren, qué acostumbran realizar? Porque todo eso que ignoras sobre tus usuarios, afecta la calidad del servicio y a la inversa.

Como bien sabrás, tipologías de usuarios digitales hay muchas. Aquí te presento una pequeña guía orientadora de los usuarios remotos atendiendo a sus edades y a su nivel de aproximación a las tecnologías.

NOTA: Este artículo es algo extenso Si no tienes mucho tiempo para leer, localiza el segmento que con mayor frecuencia atiendas. Realmente, espero que te sirva, ya me contarás…😉

Usuarios analógicos digitales

  • Usuarios mayores. Nacieron entre 1946 y 1968
  • Crecieron y maduraron sin contacto con lo digital hasta su mediana o tercera edad según los casos
  • Valoran y confían más en los materiales impresos y servicios analógicos que en los digitales
  • Alto nivel de reflexión y prudencia en el uso de las TIC en línea

Generación X

  • Usuarios adultos. Nacieron entre 1969 y 1980
  • El mundo digital apareció entre su juventud y su adultez
  • Generalmente valoran más los materiales impresos
  • Prefieren aprender con materiales textuales
  • Suelen ser consumidores digitales
  • Usan las redes sociales para comunicarse y con fines utilitarios
  • Prueban y usan muchas plataformas a veces del mismo tipo y en simultáneo
  • Manifiestan prudencia en el uso de las TIC en línea

Generación Y o Millennials

  • Usuarios jóvenes. Nacieron entre 1981 y 2000
  • Empezaron a tener contacto con las tecnologías digitales entre la niñez y la adolescencia
  • Generalmente valoran más lo digital
  • Prefieren aprender con materiales textuales
  • Suelen ser consumidores que productores digitales
  • Siguen tendencias, los trendy-topics
  • Usan las redes sociales para comunicarse
  • Usan pocas plataformas, pero elegidas
  • Prefieren los aprendizajes en línea autodirigidos
  • Se observan más espontáneos que prudentes en el uso de las TIC en línea

Generación Z o Centennials

  • Niños y adolescentes nacidos a partir del año 2000
  • Nacieron en el mundo digital, por lo que ellos “viven” las redes como su mundo natural
  • Valoran las conexiones en red y la inmediatez
  • Prefieren aprender con materiales multimedia, especialmente videos
  • Producen y re-mezclan contenidos digitales tanto como consumen
  • Crean tendencias. Se constituyen en auténticos influencers 
  • Innovan continuamente
  • Usan las redes sociales para entretenerse, sobre todo YouTube
  • Utilizan pocas plataformas, pero mucho más tiempo
  • Consideran la figura de un buen tutor como elemento determinante del aprendizaje
  • Prefieren la inmediatez, participación, novedad, diversidad.
  • Son desinhibidos en su interacción digital

En un próximo artículo conversaremos sobre los mejores tipos de servicios para cada grupo y algo muy importante: qué clase de formación de usuarios y de alfabetización es más recomendable en cada caso.

¡Hasta la próxima!

Publicado por Diana Rodríguez Palchevich

Soy profesional de información argentina. Desde 2007 dirijo INFORMACIÓN Y TIC y brindo talleres y conferencias en plataforma propia y a través de organizaciones de prestigio nacional e internacional. Me he propuesto difundir la inclusión digital como valor social, comunitario y profesional y aportar a la gestión de contenidos digitales inclusivos.

Español de Argentina
Powered by TranslatePress »
A %d blogueros les gusta esto: