Fernando Gutiérrez, fiel a su estilo elegante y aplicado, nos ha dejado estos Tres Tips en TIC…Todo muy detallado y prolijo, como material de clase. A tomar nota, colegas.
- Tip #1: Construye y gestiona tu entorno personal de aprendizaje – PLE
La construcción y la gestión del entorno personal de aprendizaje (PLE = Personal Learning Environment) es una de las competencias que debería desarrollar el profesional de la información. Por eso, para ser competente el bibliotecario debe tener el control a la hora de seleccionar el conjunto de herramientas digitales, fuentes de información, conexiones y actividades digitales que utiliza de forma asidua para aprender, es decir sobre su entorno personal de aprendizaje (PLE). De esta manera, el aprendizaje a lo largo de la vida por parte del profesional de la información requiere de una gestión adecuada de su PLE, así como sus vías para potenciarlo y desarrollarlo. Por eso, la mayoría de sus acciones en la Web tiene que estar enfocadas al aprendizaje digital con el objeto de compartir sus producciones en forma colaborativa y abierta.
- Tip #2: Pon tu entorno personal de aprendizaje de forma colaborativa en el centro de tus conexiones sociales
Esta idea del entorno personal de aprendizaje pone su centro en lo social, o sea, en la relación con otros, es decir, las conexiones con las personas con quienes y de quienes aprendemos: esta red se llama red personal de aprendizaje, por eso es importante relacionarnos con otros para aprender juntos. Aprender en entornos digitales no deja de ser un proceso, complejo y masivo, de intercambio de información y construcción de conocimiento entre personas. Esta red personal de aprendizaje, o sea con quienes me relaciono en la red para aprender, nos permite potenciar el aprendizaje de aquello que encuentro y comparto, y además es un elemento que define mi propia identidad digital. Con quiénes aprendo y qué aprendo, y cómo lo comparto en la red habla de quién soy: un enseñante y un aprendiz digital al mismo tiempo. Esto es importe no perder de vista, en los entornos digitales esta doble matriz que debieran desarrollar los bibliotecarios: se aprende para enseñar en un contexto digital tan cambiante. Siempre somos aprendientes permanentes, pero no perder de vista la función educativa bibliotecaria en la cultura digital.
- Tip #3: Desarrolla habilidades como curador de contenidos y de experiencias digitales
Esta idea supone un cambio en el rol de la profesional de información: del bibliotecario de referencia al bibliotecario curador de contenidos y experiencias digitales. Los nuevos aprendizajes suponen una gran oportunidad: gestionar la sobreabundancia de fuentes de información. En este contexto, el bibliotecario se convierte en una guía en la sobreabundancia de herramientas, conexiones, de conversaciones, experiencias digitales y, por supuesto de información. Esta guía la desarrolla principalmente para la comunidad a la que sirve, para ello debe agregar sentido a los contenidos que “cura”. Por ello, aunque hay mucho en la web, recomiendo dos obras: la de Javier Leiva y Javier Guallar, El Content Curator, Barcelona: UOC-EPI, 2013. Y la de Evelio Martínez, Curación de contenidos para bibliotecas, Barcelona: UOC-EPI, 2017.

MINI BIO
- Soy bibliotecario, formador, capacitador de bibliotecarios y docente argentino.
- Me desempeño como Jefe de División de Digitalización de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Luján (BA)
- Máster en Redes Sociales y Aprendizaje Digital (UNED- España), Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO), Bibliotecólogo (Instituto Mignone), Bibliotecario de Instituciones educativas (Instituto Ciudad de Mercedes) y licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA).
- He sido el cofundador y, actualmente, colaboro como formador en Aprender3C. También escribo en Infotecarios.
- Me desempeño como docente de Tecnologías de la Información y la Comunicación y Análisis Documental en la carrera de la Tecnicatura Superior de Bibliotecología en el Instituto Mignone de Luján. Además, soy docente de nivel secundario de materias relacionadas con comunicación social y medios masivos.
- Entre otras instancias de capacitación, fui formador de formadores bibliotecarios de 18 países de América Latina y el Caribe en el programa “Taller de Bibliotecas en el mundo digital” de la subdirección de Bibliotecas del Ministerio de Cultura de España e IFLA/LAC
Reblogueó esto en Crear sociedad aprendiendo en red.
Ok.tengo problemas con los tics
SI en algo puedo ayudarte…
Me interesa aprender más sobre los tics.