Los REA, Recursos Educativos Abiertos, son cursos completos, materiales para cursos, módulos, libros de texto, vídeos, pruebas, software y cualquier otra herramienta destinada exclusivamente a usos educativos y que presentan estas características:
- Están preparados para posibilitar su uso, reuso, adaptación y modificación
- Pueden ser utilizados libremente por estudiantes y docentes siempre y cuando sea con fines educativos
- Abarcan todos los tipos de medios de comunicación digital e incluyen los impresos además
En el Congreso Mundial de Recursos Educativos, año 2012, se elaboró la Declaración de París sobre los Recursos Educativos Abiertos donde se plasmaron estas recomendaciones para sus estados miembros:
- Fomentar el conocimiento y el uso de los recursos educativos abiertos.
- Crear entornos propicios para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
- Reforzar la formulación de estrategias y políticas sobre recursos educativos abiertos.
- Promover el conocimiento y la utilización de licencias abiertas.
- Apoyar el aumento de capacidades para el desarrollo sostenible de materiales de aprendizaje de calidad.
- Impulsar alianzas estratégicas en favor de los recursos educativos abiertos.
- Promover la elaboración y adaptación de recursos educativos abiertos en una variedad de idiomas y de contextos culturales.
- Alentar la investigación sobre los recursos educativos abiertos
- Facilitar la búsqueda, la recuperación y el intercambio de recursos educativos abiertos.
- Promover el uso de licencias abiertas para los materiales educativos financiados con fondos públicos
REA en Argentina
En nuestro país, podemos utilizar libremente los REA que se ofrecen en estas plataformas:
- Educ.ar: es un repositorio de recursos gratuitos, dependiente del Ministerio de Educación, para fines educativos. Aquí se puede buscar recursos filtrando por nivel educativo, por formato, por audencia (docente, estudiante, familia). Para identificar aquellos REA solo hay que constatar que contengan el ícono característico en la ficha del recurso.
- OERT Open Educational Resources for Typography: es un proyecto educativo abierto a todos quienes quieran ampliar su conocimiento sobre Tipografía (estudiantes, profesores o cualquier otra persona interesada). El proyecto se desarrolla a partir del material de estudio elaborado por la Cátedra Cosgaya (FADU/UBA)
¿Conoces algún repositorio de REA en tu país? ¿Podrías compartirlo por favor?