La consultora en recursos educativos Pearson publicó los resultados de un estudio muy interesante donde comparó las preferencias y expectativas de la Generación Z y los Millenials respecto las tecnologías educativas. Este trabajo fue realizado a fines de 2017 sobre una población compuesta por 2.588 personas, entre los 14 y los 40 años, residentes en los Estados Unidos de Norteamérica, por lo que en nuestra región estos datos solo podrán ser considerados a modo de orientación hasta que se contrasten con los obtenidos en investigaciones locales.
El estudio Pearson arrojó algunos resultados que me llamaron la atención y que por ello les comparto con este gráfico:

Estimo que en algunas zonas de nuestra realidad latinoamericana los datos podrían semejarse en algún grado, pero en otras capaz que difieren bastante. ¿Conoces algún estudio parecido en nuestra región? ¿Puedes compartirlo por favor?
La Generación Z , o Millenials aumentados (1)
Comparto esta publicación que nos dice que las características que nos permiten reconocer a los Millenials (nacidos entre 1980 y 2000) son las que más acentuadas, en general, encontramos en la Generación Z (G-Z).
El artículo además de esas características que los distinguen, nos informa que es “una generación … que también ha crecido en un entorno de crisis continua y de conflictos globales, lo que les hace decantarse por el pragmatismo en vez de por el idealismo a la hora de tomar decisiones.”
Contiene además un video(2) donde niñas, niños y jóvenes de la G-Z son puestos ante una computadora personal de los años 70. Esta experiencia también nos dice mucho de cómo piensan, sienten y deciden.
Fuente: La Cofa. Observatorio Tecnológico. Accedido el 01 de Junio de 2018. https://lacofa.fundaciontelefonica.com
(1) https://lacofa.fundaciontelefonica.com/2016/03/28/mas-alla-de-los-millenials-la-generacion-post-millennial-ya-esta-aqui/?_ga=2.167489406.1129628239.1527879568-1847226728.1517950930
(2) https://www.youtube.com/watch?time_continue=461&v=PF7EpEnglgk