Uso de los móviles para uso didáctico ¿sí o no? Un debate vigente en muchas partes del mundo. Pero ellos ya están aquí y en poco tiempo más dirán presente en la mayoría de las aulas y las bibliotecas. Aportarán o distraerán … según las decisiones y habilidades de cada cual. Y es que los móviles por sí solos no aportan ni merman. Su valor depende de nuestra formación, nuestra creatividad y del interés que apliquemos para aprovecharlos.
El uso de los móviles y sus aplicaciones se extiende al ritmo que lo hace, porque nos resultan cada vez más sencillos de usar, útiles, versátiles, placenteros y accesibles. Es innegable que nos generan experiencias de usuario muy gratificantes y eficientes para cualquier fin que nos propongamos: comunicación, entretenimiento, socialización, cuidado de la salud, educación…
Y en relación a la educación, todavía tenemos mucho camino por delante para que podamos utilizarlos de manera inteligente. O sea optimizando sus aportes y minimizando sus riesgos según las demandas de cada franja etaria y los propósitos de cada proceso formador.
Por ello la UNESCO recomienda los celulares para la promoción de la lectura, las alfabetizaciones y la educación, sobre todo en aquellos países en desarrollo. En su informe La lectura en la era móvil también sugiere algunas acciones concretas -destinadas a gobiernos, docentes, alfabetizadores y profesionales de la información- para posibilitar el acceso y optimizar el uso de estos dispositivos:


- diversificar el contenido y los portales de lectura móvil para atraer a grupos objetivo-específicos
- aumentar los esfuerzos de difusión para crear oportunidades para que usuarios potenciales experimenten con la lectura móvil y conozcan sus beneficios
- reducir el costo y las barreras tecnológicas a la lectura móvil
- incrementar la oferta de idiomas
- ayudar a los lectores móviles a encontrar historias para sus hijos
- expandir la conectividad de banda ancha
- diversificar los contenidos
- promover el acceso libre a los derechos de autor
- facilitar el acceso a la tecnología móvil a las mujeres
- enseñar a las personas a acceder a libros en sus teléfonos
Por cierto que aquí en La Pampa, Argentina, se acaba de habilitar el uso de los teléfonos móviles en las aulas con fines didácticos, medida que fue aceptada también por UTELPA, el gremio que nuclea a los docentes pampeanos.
Y donde tu vives ¿qué se opina al respecto? ¿Existe alguna normativa a favor o en contra del uso y aplicación de los móviles en ámbitos de estudio?