¿Cómo motivar a la Generación Z?

Adolescente

La Generación Z la constituyen los nacidos durante la primera década del 2000, o sea nuestros niños y adolescentes escolares.  Ahora bien, ¿se han puesto a pensar por dónde navegan sus mentes cuando están en clase? ¿Se han preguntado de qué manera motivarlos? ¿Cuál es la mejor forma de interesarlos en un tema?

Si los observamos por unos instantes, nos daremos cuenta que estos jóvenes, se comportan como “coleccionistas de momentos” que comparten en las redes sociales. Allí es justamente donde viven,  conviven, se filman a sí mismos y en grupo; ellos producen y comparten contenido, generalmente para divertirse. De hecho, son la generación que más tiempo pasa por día en las plataformas.

Sus plataformas más populares actualmente son Youtube e Instagram, seguidas por la red de comunicación Whatsapp (Facebook ha ido perdiendo popularidad en este grupo etario). Los materiales que más producen y comparten son sin duda, los videos. Y su mayor finalidad, el entretenimiento.

Aquí tendríamos entonces una primera clave para animar y motivar a nuestros jóvenes en clase: con videos interesantes distribuidos por las mismas redes que ellos utilizan.

Para hacer videos interesantes, además de las cuestiones artísticas y tecnológicas  propias de las multimedias, tendremos que pensar en cómo conseguir que cautiven a la audiencia. Algunos youtubers que han ganado el Botón de Oro de Youtube por su popularidad, aconsejan por ejemplo,  amar el tema, ser constantes y pacientes, seguir tendencias (los trendy topics),  innovar constantemente y cuidarse de los trolls.

Si a todas estas consideraciones le sumamos que los adolescentes prefieren en su mayoría a los videos realizados por y con adolescentes…pareciera poco menos que imposible una comunicación digital eficiente con ellos.

Pero calma… no es tan imposible el desafío. No es necesario que nos pongamos a realizar videos de taquilla si jamás lo hemos hecho… ¿Qué les parece en cambio si estimulamos a los adolescentes  para que sean ellos los que realicen y compartan sus propios videos sobre el tema de clase? Incluso podrían configurar y mantener el canal de clase o de la escuela, no lo creen? Obvio que bajo nuestra mirada y dirección.

La idea no es nueva. Muchas escuelas y bibliotecas escolares ya lo han puesto en práctica. ¿Conocen qué resultados obtuvieron?

¿Qué otra sugerencia aportan?

Fuentes:

Publicado por Diana Rodríguez Palchevich

Soy profesional de información argentina. Desde 2007 dirijo INFORMACIÓN Y TIC y brindo talleres y conferencias en plataforma propia y a través de organizaciones de prestigio nacional e internacional. Me he propuesto difundir la inclusión digital como valor social, comunitario y profesional y aportar a la gestión de contenidos digitales inclusivos.

Español de Argentina
Powered by TranslatePress »
A %d blogueros les gusta esto: