La Experiencia de Usuario, o UX por User Experience, es el conjunto de experiencias, percepciones, sensaciones y sentimientos vividos por el usuario, durante todo un proceso o tarea determinada.
Estas experiencias vividas por el usuario son importantes porque inciden en cómo éste percibe un producto o servicio y por ende, le asignará un valor de calidad. No resulta exagerado afirmar entonces que las vivencias del usuario con un producto o servicio lo condicionarán en el uso -o abandono- del mismo.
La UX surge de la interacción entre el Usuario, el Contenido y el Contexto, conceptos que en este blog utilizaremos de manera aplicada a las Ciencias de la Información y a las de Educación.
Con el término usuario nos referiremos a todos los receptores de contenidos e información incluidos los estudiantes, cuando las interacciones estén medidas por las tecnologías digitales.
Por producto o servicio entenderemos todos los recursos y aplicaciones que produzcamos o utilicemos para comunicar información y contenidos, como por ejemplo repositorios, materiales didácticos multimedia, blogs, wikis, documentos textuales digitales, publicaciones en redes sociales, plataformas de e-learning, webs, mensajería instantánea y aplicaciones móviles, entre otras.
Ahora bien, los usuarios interactúan con estos productos y servicios produciendo y compartiendo información y contenidos en contextos cuyas particularidades deben considerarse. Estos contextos pueden ser: 1) el dispositivo utilizado, 2) el universo digital en que fluye esa interacción -el ciberespacio-, corporizado en redes sociales, plataformas y servicios de comunicación, 3) las infraestructuras de redes (de energía eléctrica, alámbricas e inalámbricas -analógicas y digitales-, de acceso a servicios -Internet, telefonía celular, datos, etc-)
Por último queda por delimitar los conceptos de contenidos e información. Refieren a todo aquel aporte que compartamos en un medio digital, ya sean multimedia, documentos textuales, comentarios, valoraciones, opiniones, entradas, blogs, wikis, redes sociales, etiquetados, entre otras. También comprende la selección y organización de los contenidos en perfiles de redes sociales y en las interfaces de webs, repositorios, plataformas elearning, bibliotecas digitales, aplicaciones móviles y más.
Peter Morville, un bibliotecario como nosotros, consideró la Experiencia de Usuario como la calidad de un producto o servicio digital. Y la comparó con un un panal de diferentes atributos de valor . En este panal podemos observar que para que un producto o servicio digital resulte valioso al usuario y le produzca buenas experiencias, debe ser útil, placentero, utilizable, accesible, encontrable y creíble. (Sobre todos estos atributos iremos conversando en este blog).
Aquí les presento una infografía que preparé para iniciar el tratamiento de la Experiencia de Usuario aplicada a las Ciencias de la Información y a la Educación.

¡Hasta la próxima!

Las fuentes de este artículo y de los demás contenidos del sitio están listadas en esta Bibliografía.
8 thoughts on “¿Qué es la Experiencia de Usuario? Una introducción al tema”
Comments are closed.