Saltar al contenido
FUENTES DIGITALES
Artículos y ebooks de acceso gratuito
- Alba Pastor, C. (2012). Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales digitales en el logro de una enseñanza accesible
- Banco Mundial. (2019). Informe sobre el desarrollo mundial 2019: El cambio en la naturaleza del trabajo
- BID. (2020). La inteligencia artificial al servicio del bien social en Latinoamérica y el Caribe. Panorámica regional e instantánea de doce países
- Buolamwini, J., & Gebru, T. (2018). Gender Shades: Intersectional Accuracy Disparities in Commercial Gender Classification
- Craig, D. (2023). Computadoras que aprenden. Guía básica para docentes sobre inteligencia artificial en educación
- Deloitte AI Institute. (2023). Women in AI. Creating, connecting, and strengthening global networks
- Dirección General de Tecnologías para la Gestión Educativa, Ministerio de Educación, Gobierno de La Pampa. (sf). Ciudadanía digital. Convergencia hacia una nueva ciudadanía
- Dusell, I. (2010). Aprender y enseñar en la cultura digital
- EasyNews (2021). Alfabetización mediática accesible y adaptación de texto a lectura fácil
- Educ.ar S.E. (2021). Claves y caminos para enseñar en ambientes virtuales
- Educ.ar S.E. (2021). Recursos educativos abiertos: conceptos, herramientas y procesos para la producción de materiales digitales
- Eguaras, M. (2018). Edición digital como metodología para una edición global
- Freyhoff, G., Hess, G., Kerr, L., Menzel, E., Tronbacke, B. y Van Der Veken, K. (1998). El camino más fácil: directrices europeas para generar información de fácil lectura
- Galindo, J. (2009). Ciudadanía digital
- García Muñoz, O. (2014). Lectura fácil Guías prácticas de orientaciones para la inclusión educativa
- Grenan, L; Kremer, A. ; Singla, A. y Zipparo, P. (2022). Why businesses need explainable A and how to deliver it
- Hassan Montero Y. (2015). Experiencia de Usuario: Principios y Métodos
- Hassan Montero, Y. y Ortega Santamaría, S. (2009). Informe APEI sobre Usabilidad
- Hilera González, J, R. y Campo Montalvo, E. (Eds.) Guía para crear contenidos digitales accesibles: Documentos, presentaciones, vídeos, audios y páginas web
- Ing, L. Y. y Grossman, G.M. (2023). Robots and AI: A New Economic Era
- Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED); Observatorio de la Educación Virtual en América Latina y el Caribe de Virtual Educa y Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). (2022). Educación sincrónica digital: debilidades y fortalezas
- Markus, G. (2020). En torno a la inteligencia artificial
- Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, Gobierno de la República Argentina, Programa Aprender Conectados. (s.f). Orientación para la elaboración de material digital accesible.
- Ministerio de Educación, Gobierno de La Pampa. (2018). Guía de orientación para la intervención en dificultades específicas de aprendizaje (DEA)
- Morville, P. (2004). User Experience Design
- Naciones Unidas (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y Protocolo facultativo
- Nuñez Bernal, Y. (2015). Análisis Sistemático de Pautas para la Accesibilidad TIC para Personas con Discapacidad Cognitiva
- ONU. (2017). Planes de igualdad de género en América Latina y el Caribe. Mapas de ruta para el desarrollo
- Pérez-Montoro, M. (2010). Arquitectura de Información en entornos web
- Pesántez Avilés, F. ; Sánchez, R.; Robles Bykbaev, V. e Ingavélez Guerra, P. (2017). Inclusión, discapacidad y educación: Enfoque práctico desde las Tecnologías Emergentes
- Plena Inclusión. (2018). Cómo hacer infografías fáciles de entender
- Prabhakar, K. ; Drane, L. (2021). Women in AI
- REDINE (Coord.). (2021). Medios digitales y metodologías docentes: Mejorar la educación desde un abordaje integral
- Reyna de la Garza, L. y Telles Calderón, T. (2021). Igualdad de género e Inteligencia Artificial en América Latina un panorama para la diversidad de la fuerza laboral de la IA en la región
- Roma, C. (2021). TInCluimos : propuestas didácticas con TIC para una educación inclusiva
- Samek, W; Wiegand, T. y Muller, K. (2017). Explainable artificial intelligence: understanding, visualizing and interpreting deep learning models
- San Antonio Álvarez, F. y Gutiérrez Sánchez, M. I. (2017). Decálogo para crear un PDF accesible
- Sangrà, A. et al (2020). Decálogo para la mejora de la docencia online. Propuestas para educar en contextos presenciales discontinuos
- Scolari, C. A. (2018). Alfabetismo transmedia en la nueva ecología de los medios. Libro Blanco
- SID USAL. (S.f). Cómo elaborar textos en lectura fácil
- Stanford University. Human Centered Artificial Inteligence. (2021). Artificial Intelligence Index Report 2021
- Szenkman, P; Lotitto, E. y Alberro, S. (2021). Mujeres en ciencia y tecnología. Cómo derribar las paredes de cristal en América Latina
- UNESCO (2021). La Inteligencia Artificial en la Educación
- UNESCO (2021). El aporte de la inteligencia artificial y las TIC avanzadas a las sociedades del conocimiento: una perspectiva de derechos, apertura, acceso y múltiples actores
- UNESCO (2021). Inteligencia artificial y educación: guía para las personas a cargo de formular políticas
- UNESCO (2022). Los efectos de la IA en la vida laboral de las mujeres
- UNESCO (2023). ChatGPT e Inteligencia Artificial en la educación superior. Guía de inicio rápido
- Venturo Orbegozo, C. y Ocaña Fernández, Y. (2021). Docencia, innovación e inclusión educativa
- Verdiguel Anzures, S. (2020). Inteligencia Artificial: ¿Dónde está el papel de las mujeres en América Latina?
- World Economic Forum. (2020). The Global Gender Gap Report 2020
- Wierzba, S; Marhaba Mezzabotta, D. T y Rother, K. (2021). Emojis y Leyes. Un acercamiento jurídico a las pictografias digitales
- Yan Ing, L. y Grossman, G. M. (2023). Robots and AI. A New Economic Era
- Ziyad, M. S. (2019). Artificial Intelligence Definition, Ethics and Standards
Ebooks de acceso pago
- Alba Pastor, C. (comp). (2016). Diseño Universal para el aprendizaje. Educación para todos y prácticas de enseñanza inclusivas. Madrid: Morata
- Albarello, F. (2019). Lectura transmedia. Leer, escribir, conversar en el sistema de pantallas. CABA: Ampersand
- Alonso Arévalo, J. (2019). Makerspaces y bibliotecas. Barcelona: UOC
- Álvarez-Aguado, I. y otros. (2021). Expertos por Experiencia: El proceso de investigación inclusiva: un desafío para los nuevos tiempos (Spanish Edition) (p. 2). Ediciones Universitarias de Valparaíso. Edición de Kindle.
- Aparisi, R. y García Martín, D. (coords). (2017). ¡Sonríe, te están apuntando. Narrativa digital interactiva en la era de Black Mirror. GEDISA: Barcelona
- Area Moreira, M. ; Gros Salvat, B. ; Marzal García-Quismondo, M. A. (s.f.). Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación. Madrid: Síntesis
- Bauman, Z. (2004). Modernidad líquida. México: Fondo de cultura económica
- Bauman, Z. (2013). Sobre la educación en un mundo líquido: Conversaciones con Ricardo Mazzeo. Barcelona: Paidós
- Berengueres, J.; Sandell, M, y Fenwick, A. (2020). Visualización de datos y storytelling. Edición Kindle
- Byung-Chul Han. (2022). Infocracia: La digitalización y la crisis de la democracia. Edición Kindle
- Borrego Gómez, D.D.; Ruíz Olivares, N. y Cantú Cervantes, D. (coord). (2017). Educación a distancia y TIC. Edición Kindle
- Cabero Almenara, J. y García Jiménez, F. (coords). (2016). Realidad Aumentada. Tecnología para la formación. Madrid: Síntesis
- Campalans Moncada, C.; Renó, D. y Gosciola, V. (ed). (2015). Narrativas transmedia: entre teorías y prácticas. Bogotá: Universidad del Rosario
- Castro, R. y Rodríguez, F. (2017). Diseño Universal para el Aprendizaje y la co-enseñanza. Estrategias pedagógicas para una educación inclusiva. Santiago: Ediciones Universidad Santo Tomás
- Chartier, R. y Scolari, C. (2019). Cultura escrita y textos en red. Edición Kindle
- Contreras Guzmán, M. (2019). Diseño Universal. Edición Kindle
- De la Riva, E. (2015). Narrativas transmedia: todo lo que debes saber sobre narrativas. México DC: de la Riva
- Díaz Barriga Arceo, F. (2015). Experiencias de aprendizaje mediadas por las tecnologías digitales. Pautas para docentes y diseñadores educativos. México: UNaM y Newton Edición y Tecnología Educativa
- Fernández Batanero, J.M. ; López Meneses, E. Vázquez Cano, E. , et ál. (2018). Diversidad funcional y tecnologías de la información y la comunicación. Barcelona: Octaedro
- Forrest, N. (2023). Inteligencia artificial: Cambios en la Sociedad y la Economía. Edición Kindle
- Gallardo, J. (2019). Querido Maestro: Quiero Aprender: Una guía para mejorar la enseñanza y la conexión entre estudiantes y maestros mediante el marco DUA. Publicación independiente
- Garrish, M. (2012). Accesible ePUB 3. USA: O’Reilly
- Garrish, M. (2011). ¿What is ePUB3 ? USA: O’Reilly
- Giu, W. y San Agustín, E. (2018). Dirección de contenidos para proyectos digitales. Edición propia.
- Guallar, J. y Leiva-Aguilera, J. (2014). El content curator. Guía básica para el nuevo profesional de internet. Barcelona: UOC
- Harari, Y. N. (2018). 21 lecciones para el siglo XXI. Barcelona: Debate
- Harari, Y. N. (2017). Homo Deus: Breve historia del mañana. Barcelona: Debate
- Hooks, B. (2022). Enseñar pensamiento crítico. Barcelona: Rayo verde. Edición Kindle
- Horton, S. y Quesenbery, W. (2014). A web for everyone. Designing Accessible User Experiences. USA: Rosenfeld
- Jenkins, H.; Ford, S. y Green, J. (2015). Cultura transmedia. La creación de contenido y valor en una cultura en red. Barcelona: Gedisa
- Kliksberg, B. ; Novacovsky, I. (2015). Hacia la inclusión digital. Buenos Aires: Granica
- Leiva-Aguilera, J. y Guallar, J. (2013). El content curator. Guía básica para el nuevo profesional de internet. Barcelona: UOC
- Leiva-Aguilera, J. y Guallar, J. (2014). Las 4S’s de la Content Curation: Estudio de caso (I). Barcelona: UOC
- Lledó Yagüe, F. y otros. (2021). La robótica y la inteligencia artificial en la nueva era de la revolución industrial 4.0. Los desafíos jurídicos, éticos y tecnológicos de los robots inteligentes. Madrid: Dykinson
- López-Meneses, E.; Vázquez Cano, E. ; Fernández Batanero, J.M. y Moreno Martínez, N.M. (2018). Barcelona: Octaedro
- Miralles Solé, J. (2020). Proyectos de Inteligencia Artificial: Guia práctica para abordar con éxito proyectos de IA en la empresa. Edición Kindle.
- Mola Castells, N. (2019). La guerra de los mundos. La narrativa transmedia en educación. Barcelona: UOC
- Morduchowicz, R. (2018). Ruidos en la web. Cómo se informan los adolescentes en la era digital. Edición Kindle.
- Ojeda, E. E. (2023). Chat GPT – La Revolución de la Inteligencia Artificial en las Conversaciones. Edición propia
- Ortiz Jiménez, L. ; López Meneses, E; Figueredo CAnosa, V. y Martín Padilla, A. (2018). Diversidad e inclusión educativa. Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC. Barcelona: Octaedro
- Pizzi, C. M. (2021). Planeamiento estratégico y control de gestión sustentable: Creando pymes con futuro. Buenos Aires: SB
- Rosenfeld, L., Morville, P. & Arango, J. (2015). Information Architecture: For the Web and Beyond. (4 ed). USA: O’Reilly
- Salas, C. (2017). Storytelling: la escritura mágina. Madrid: Mirada Mágica
- Santiago, R. y Bergmann, J. (2018). Aprender al revés. Flipped learning y tecnologías 3.0 en el aula. Barcelona: Paidos
- Santiago, R. y Trabaldo, S. (2015). Mobile learning: Nuevas realidades en el aula.
Barcelona: Digital text
- Scolari, C. A. (2022). La guerra de las plataformas. Edición Kindle
- Scolari, C. A. (2021). Las leyes de la interfaz. 2da ed. Edición Kindle
- Scolari, C. A. (2013). Narrativa Transmedia, Cuando los medios cuentan. Edición Kindle
- Scolari, C. A. y otros (2015). Ecología de los medios. Entornos, evoluciones e interpretaciones. Edición Kindle
- Soto Miño, G. (2023). Diseño Artificial: Disrupción de la inteligencia artificial en el diseño de experiencias y productos digitales. Edición Kindle
- Torrado Morales, S. ; Ródenas Cantero, G. y Ferreras Rodríguez, J. (2018). Barcelona: UOC
- Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Buenos Aires: Siglo Veintiuno
- Vazquez-Cano, E. y Sevillano, M. L. (2015). Dispositivos móviles en educación. El aprendizaje ubicuo. Madrid: Narcea Designing Accessible User Experiences
- Wilkins, N. (2019). Una Guía Completa sobre la IA, el Aprendizaje Automático, el Internet de las Cosas, la Robótica, el Aprendizaje Profundo, el Análisis Predictivo y el Aprendizaje Reforzado. Edición Kindle
Normativas/estándares/directrices/recomendaciones/guías
- Accesibility principles. W3C WAI, 2019
- Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. ONU, 2006
- Directrices para materiales de lectura fácil. IFLA, 2012
- Disposición ONTI N° 2/2014 sobre Accesibilidad Web 2.0. Infoleg, Argentina, 12 de agosto de 2014
- Disposición 2/2023. Recomendaciones para una Inteligencia Artificial fiable. Boletín Oficial del 1 de junio de 2023
- Guía de servicios de biblioteca para personas con dislexia. IFLA, 2014
- Guía para elaborar sentencias en formato de lectura fácil dirigidas a personas con discapacidad intelectual. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, 2022
- Ley 26.653. Accesibilidad de la Información en las Páginas Web. Infoleg, Argentina, 3 d e noviembre de 2010
- Norma UNE 71362:2020. Calidad de los materiales educativos digitales. AENOR, España, 5 de febrero de 2020
- Norma UNE 153101:2018 EX. Lectura Fácil. Pautas y recomendaciones para la elaboración de documentos. AENOR, España, 3 de mayo de 2018
- Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG) 2.1, W3C, 2018
- Recomendaciones de usabilidad para sitios web del sector público nacional. ONTI, Buenos Aires
- Resolución 311 “Promoción, acreditación, certificación y titulación de los estudiantes con discapacidad”. Consejo Federal de Educación, Argentina, 15 de diciembre de 2016
- Statement on Libraries and Artificial Intelligence, IFLA, 2020
- Tratado de Marrakech, OMPI, 2013
FUENTES IMPRESAS
- Alonso Arévalo, J. (2019). Makerspaces. Espacios creativos en bibliotecas: creación, planificación y programación de actividades. Salamanca: Ediciones del Universo
- Asinten, J.C. (2012). Construyendo la clase virtual: métodos, estrategias y recursos tecnológicos para buenas prácticas docentes. Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico
- Benhamou, F. (2015). El libro en la era digital. Papel, pantallas y otras derivas. Buenos Aires: Paidos
- Dupuy, D. y Fiefer, M. (2017). Cibercrimen. Buenos Aires: Euros
- Hui, Y. (2020). Fragmentar el futuro. Ensayos sobre tecnodiversidad. Buenos Aires: Cajanegra
- Krug, S. (2006). No me hagas pensar. Una aproximación a la Usabilidad web (2 ed.) Madrid: Pearson Educación
- Krug, S. (2010). Haz fácil lo imposible. La guía para detectar y determinar los problemas de usabilidad. Madrid: Anaya
- Marcos, M.C. (2004). Interacción en interfaces de recuperación de información: conceptos, metáforas y visualización. Gijón: Trea
- Monfasani, R. E. (2014). Competencias bibliotecarias y entorno laboral. Buenos Aires: Alfagrama
- Nielsen J. y Loranger H. (2007). Usabilidad. Prioridad en el diseño web. Madrid: Anaya
- Pérez-Montoro Gutiérrez, M. (2010). Arquitectura de información en entornos web. Gijón: Trea
- Robles, J. M. (2009). Ciudadanía digital. Una introducción a un nuevo concepto de ciudadano. Barcelona: UOC
- Shultz, M. (2006). Filosofía y producciones digitales. Buenos Aires: Alfagrama
- Siberkasten, M. (2014). La construcción imaginaria de la discapacidad. – 2a ed. Buenos Aires: Topía
- Tarango, J. (comp.) (2016). Gobierno Abierto y ciudadanía digital. Buenos Aires: Alfagrama
- Tomeo, F. (2013). Redes sociales y tecnologías 2.0. Buenos Aires: Astrea
- Vaninetti, H. A, (2014). Aspectos jurídicos de Internet. 2a ed. La Plata: Librería Editora Platense
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...