En Información y TIC ya estamos aplicando la inteligencia artificial para brindarte mejores servicios. ¡Enterate cómo!

Personas trabajando con IA. Se ve el logo de Información y TIC en uno de los ordenadores.

En Información y TIC, siempre nos hemos mantenido en constante búsqueda de nuevas formas de brindar servicios mejorados y soluciones innovadoras a nuestros clientes. En línea con esta visión, hemos decidido adentrarnos en el fascinante -y en constante evolución– universo de la Inteligencia Artificial (IA).

Guiados por la pasión por la tecnología y el deseo de estar a la vanguardia, nos hemos embarcado en un viaje emocionante para explorar el potencial de la IA y aprovechar sus capacidades transformadoras. A medida que nos sumergimos en este apasionante campo, estamos descubriendo nuevas oportunidades y formas creativas de implementar la IA para ofrecer soluciones más accesibles, amigables y eficientes.

Entre las aplicaciones que estamos utilizando actualmente se encuentran EqualWeb, Speechelo, Cockatoo, Gamma y ChatGPT. Estas herramientas, si bien tienen una versión gratuita reducida, también ofrecen opciones de pago que brindan funcionalidades avanzadas.

  • EqualWeb es una plataforma de accesibilidad web que utiliza IA para analizar y corregir barreras de accesibilidad en sitios web. Con algoritmos de procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático, EqualWeb facilita la inclusión de personas con discapacidades al mejorar la accesibilidad de los contenidos en línea. La podrás encontrar en nuestro sitio como un ícono flotante de figura humana color azul. Tocando en este ícono se abre un cuadro habilitador de diversas acciones de accesibilidad sobre los contenidos de cada página del sitio.
  • Speechelo, por su parte, es una aplicación de síntesis de voz que emplea técnicas de IA para convertir texto en voz humana de alta calidad. Con su versión de pago, permite personalizar la entonación, el acento y otros aspectos de la voz generada, brindando una experiencia de audio más natural y atractiva. En Información y TIC utilizamos Speechelo para hacer accesible el texto de las presentaciones y videos “dándoles voz” de calidad.
  • Cockatoo, es una aplicación de inteligencia artificial que se especializa en la transcripción de audio a texto. Cockatoo utiliza algoritmos avanzados de procesamiento de voz y aprendizaje automático para convertir de manera precisa y eficiente el contenido hablado en texto escrito. Esta herramienta resulta especialmente útil en situaciones donde se requiere transcribir conferencias, entrevistas, reuniones u otro tipo de contenido de audio, ya que automatiza y agiliza el proceso de transcripción, ahorrando tiempo y esfuerzo. Cockatoo ofrece una versión gratuita con funcionalidades básicas, pero también cuenta con opciones de pago que proporcionan características adicionales y una mayor precisión en la transcripción.
  • Gamma es una aplicación de inteligencia artificial (IA) que se enfoca en la traducción automática y la generación de presentaciones. Con su tecnología avanzada de aprendizaje automático, Gamma permite a los usuarios crear presentaciones profesionales de manera rápida y sencilla. La herramienta utiliza algoritmos de IA para analizar el contenido del texto y generar automáticamente diapositivas que se adaptan al contenido proporcionado. Una de las principales características de Gamma es su capacidad de traducción automática del contenido a múltiples idiomas. Esto resulta especialmente útil cuando se necesita presentar diapositivas en diferentes países o ante audiencias de habla no nativa. Gamma también cuenta con funciones de edición, como la posibilidad de agregar imágenes, gráficos y videos, lo que te permite crear presentaciones dinámicas e impactantes. En Información y TIC hemos estado utilizando Gamma para las diapositivas de los últimos talleres y cursos brindados.
  • ChatGPT es un modelo de lenguaje basado en inteligencia artificial desarrollado por OpenAI. Está diseñado para mantener conversaciones naturales y responder preguntas en lenguaje humano. ChatGPT ha sido entrenado en una amplia variedad de datos y puede generar respuestas coherentes y contextualmente relevantes en una amplia gama de temas. El modelo se basa en el aprendizaje automático y utiliza técnicas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) para comprender y generar texto.

Por otro lado, en Información y TIC también aprovechamos las nuevas opciones de IA que proveen herramientas tradicionales y ya conocidas como Canva, FreePick, WordPress, Zoom y las aplicaciones de Office 365.

  • Canva utiliza IA para ofrecer plantillas y herramientas de diseño gráfico más intuitivas, lo que facilita la creación de contenido visual atractivo.
  • FreePick también emplea IA para proporcionar una amplia gama de imágenes de alta calidad de forma gratuita.
  • En el caso de WordPress, una plataforma de gestión de contenidos utilizada para crear y administrar sitios web, la IA se ha integrado en varias áreas. Por ejemplo, se han desarrollado plugins y herramientas de IA para mejorar la funcionalidad del motor de búsqueda, proporcionar recomendaciones de contenido personalizado, mejorar la seguridad mediante la detección de amenazas y filtrar comentarios no deseados o spam. El sitio de Información y TIC “corre” sobre WordPress.
  • En cuanto a Zoom, la popular plataforma de videoconferencia y colaboración en línea, también ha implementado tecnología de IA en sus servicios. La IA se utiliza en Zoom para funciones como la cancelación de ruido de fondo, el seguimiento automático de la persona que habla durante las reuniones, la generación de transcripciones automáticas y la traducción en tiempo real.
  • Además, las aplicaciones de Office 365, como Word, Excel y PowerPoint, utilizan IA para ofrecer funciones de autocompletado, corrección gramatical y análisis de datos, mejorando la productividad y la calidad del trabajo realizado.

Cerramos este artículo invitando a probar estas aplicaciones de la inteligencia artificial que lejos de reemplazar la iniciativa, la creatividad y el trabajo de las personas, nos ayudan a mejorar las experiencias de usuario de nuestro sitio y los servicios que ofrecemos a la comunidad. También te agradeceremos que nos compartas si has utilizado otras herramientas de inteligencia artificial y qué resultados has obtenido.


mujer con pilas de libros

Las fuentes de este artículo y de los demás contenidos del sitio están listadas en esta Bibliografía.

La redacción del texto se ha realizado en diálogo con herramientas de inteligencia artificial.


Publicado por Diana Rodríguez

Soy profesional de información argentina. Desde 2007 dirijo INFORMACIÓN Y TIC y brindo talleres y conferencias en plataforma propia y a través de organizaciones de prestigio nacional e internacional. Me he propuesto difundir la inclusión digital como valor social, comunitario y profesional y aportar a la gestión de contenidos digitales inclusivos.

English
Powered by TranslatePress »

Discover more from INFORMACIÓN Y TIC®

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue Reading

%d