Cuando decimos brecha de género tecnológica nos estamos refiriendo a la diferencia de acceso y uso de internet entre hombres y mujeres. Estas desigualdades pueden comprender:
- la falta de acceso a internet en cuanto a los accesos a instalaciones y redes
- la falta de habilidades o conocimientos necesarios para utilizar internet
- la falta de acceso a dispositivos tecnológicos necesarios para conectarse a internet
Es importante destacar que la brecha de género tecnológica no sólo afecta al desarrollo de niñas y mujeres; sino que además tiene muchas implicaciones importantes en toda la sociedad.
Tweet
En este artículo conversaremos sobre el impacto de esta brecha tecnológica sobre el colectivo femenino y sobre el desarrollo en la sociedad en su totalidad.
Implicaciones en las mujeres
Como comentábamos al principio la brecha de género en el acceso a internet significa que muchas mujeres se encuentran excluidas de los beneficios que proporciona la tecnología digital, incluyendo la posibilidad de acceder a información, servicios y oportunidades económicas. Esto puede perpetuar la desigualdad de género en áreas como la educación la salud y la economía.
Impactos en la educación
En relación con la educación la brecha digital de género, por un lado, puede limitar el acceso de las niñas y las mujeres a la educación en línea. Por ejemplo, las niñas y mujeres que viven en áreas rurales o remotas pueden tener menos acceso a recursos educativos en línea, lo que puede limitar su capacidad para aprender y desarrollarse. Además, las niñas y las mujeres pueden tener menos acceso a tecnologías digitales en el hogar, lo que puede limitar su capacidad para completar tareas y proyectos escolares en línea.
Por otro lado, la brecha digital de género también puede limitar la capacidad de las mujeres para aprovechar las oportunidades educativas y avanzar en sus carreras. Por ejemplo, las mujeres pueden tener menos acceso a cursos en línea y recursos de aprendizaje, lo que puede limitar su capacidad para adquirir nuevas habilidades y conocimientos.
Asimismo, las mujeres pueden tener menos acceso a plataformas de colaboración y redes de apoyo en línea, lo que puede limitar su capacidad para conectarse con otros estudiantes y profesionales.
Impactos en la salud
En cuanto a la salud, la brecha digital de género puede limitar el acceso de las mujeres a información y servicios de salud en línea. Por ejemplo, muchas mujeres pueden no tener acceso a información sobre salud sexual y reproductiva en línea, lo que puede llevar a una falta de conocimiento sobre su propia salud y bienestar.
También, las mujeres que viven en áreas rurales o remotas pueden tener dificultades para acceder a servicios de atención médica en línea, lo que puede llevar a la falta de atención médica o un retraso en el diagnóstico de enfermedades.
Impactos económicos
En la economía, la brecha digital de género puede limitar el acceso de las mujeres a oportunidades económicas en línea. Por ejemplo, las mujeres pueden tener menos acceso a información sobre empleo y capacitación en línea, lo que puede limitar sus oportunidades de encontrar trabajo y avanzar en su carrera. Incluso, las mujeres pueden tener menos acceso a plataformas de comercio electrónico y pagos en línea, lo que puede limitar su capacidad para iniciar o hacer crecer un negocio en línea.
Implicaciones en toda la sociedad
Es importante destacar que la brecha de género en el acceso a internet no sólo afecta a las mujeres, sino también a las comunidades y países en su conjunto. Cuando las mujeres no tienen acceso a internet y no pueden participar plenamente en la economía y la sociedad digital, se pierde una fuente importante de innovación, crecimiento económico y progreso social.
Igualmente, la brecha de género en el acceso a internet también puede influir en la forma en que se desarrollan y se utilizan las tecnologías digitales. Si las mujeres están subrepresentadas en la industria tecnológica y en la toma de decisiones sobre el desarrollo de tecnologías digitales, esto puede llevar a la creación de soluciones tecnológicas que no abordan las necesidades y perspectivas de las mujeres.
Por lo tanto, la brecha de género en el acceso a internet es un problema importante que debe ser abordado a nivel mundial. La promoción de la inclusión digital y la igualdad de género es esencial para asegurar que todas las personas, independientemente de su género, tengan acceso a los beneficios de la tecnología digital y puedan participar plenamente en la economía y la sociedad en línea. Es importante abordar esta brecha a través de políticas y prácticas que fomenten la inclusión digital y la igualdad de género en todos los ámbitos.
Algunos datos estadísticos
Para finalizar el artículo presentamos algunos datos estadísticos que ilustran la brecha de género en el acceso y uso de la tecnología:
Sobre el acceso a redes y dispositivos
Según el Informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de 2020:
- La brecha global de género en el uso de internet es del 17,0%, lo que significa que las mujeres tienen un 17,0% menos de probabilidades que los hombres de utilizar internet.
- La brecha de género en el acceso a internet es especialmente pronunciada en los países menos desarrollados, donde las mujeres tienen un 34% menos de probabilidades que los hombres de acceder a internet. En los países más desarrollados, la brecha es del 4%.
- Las mujeres también tienen menos probabilidades que los hombres de poseer un teléfono móvil. La brecha global de género en la posesión de un teléfono móvil es del 13,6%. Esta brecha es más pronunciada en los países menos desarrollados, donde las mujeres tienen un 23% menos de probabilidades que los hombres de poseer un teléfono móvil.
Objetivos de acceso y uso de internet
Según el informe “Mujeres y tecnología” de la Organización de Estados Americanos (OEA):
- Las mujeres también enfrentan desigualdades en cuanto a las habilidades digitales y la educación en tecnología. Las mujeres tienen menos probabilidades que los hombres de poseer habilidades digitales avanzadas y de buscar educación en tecnología.
- En contraposición, las mujeres utilizan más la internet con fines educativos. El 79% de las mujeres encuestadas afirmaron utilizar internet para buscar información y estudiar, en comparación con el 72% de los hombres.
- Por otro lado, los hombres tienen más probabilidades que las mujeres de utilizar internet para juegos en línea. El 39% de los hombres encuestados por la OEA afirmaron utilizar internet para juegos, en comparación con el 24% de las mujeres.
Según un estudio realizado por Pew Research Center en 2015:
- Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de utilizar las redes sociales. El 76% de las mujeres encuestadas afirmaron utilizar las redes sociales, en comparación con el 72% de los hombres.
- Por otro lado, los hombres tienen más probabilidades que las mujeres de utilizar internet para la búsqueda de información política. El 57% de los hombres encuestados afirmaron utilizar internet para buscar información política, en comparación con el 48% de las mujeres.
Estas estadísticas muestran que efectivamente existen algunas diferencias en los objetivos de acceso a internet entre hombres y mujeres. Si bien las mujeres tienen más probabilidades de utilizar internet para fines educativos y las redes sociales, los hombres tienen más probabilidades de utilizar internet para juegos y la búsqueda de información política.
Importante: No perdamos de vista que estas estadísticas pueden variar según el país y la región así también por los contextos sociales y culturales propios de cada lugar.
Este artículo fue elaborado en diálogo con la inteligencia artificial. Si quieres, puedes dejar tu comentario. También, puedes compartirlo en tus espacios digitales y redes sociales.

Las fuentes de este artículo y de los demás contenidos del sitio están listadas en esta Bibliografía.
La redacción del texto se ha realizado en diálogo con herramientas de inteligencia artificial.